
Hardware Gaming
LA RAZÓN Hardgaming - Razer BlackWidow V4 X: Un teclado mecánico accesible para jugadores que buscan seguridad y mejorar sus resultados
En su sencillo diseño incluye funciones como teclas macro personalizables y un rendimiento al nivel de los modelos premium

El Razer BlackWidow V4 X es el modelo de entrada más reciente de la popular serie BlackWidow de Razer y llega a manos de LA RAZÓN Hardgaming con algunas características interesantes que lo hacen despuntar, especialmente entre aquellos que buscan un teclado mecánico asequible sin renunciar a la calidad. En los productos de Razer, la letra "X" suele indicar un modelo de nivel de entrada y este, aunque no es completamente nuevo en términos de diseño, incorpora una función que antes solo estaba disponible en modelos más caros: el Snap Tap. Esta tecnología promete más eficiencia en la experiencia de juego. Pero esta es solo una de las razones por las cuales merece una revisión más detallada. ¿Nos acompañas?
La evolución de los teclados mecánicos
Los teclados mecánicos se han convertido en una herramienta indispensable para los jugadores en la actualidad, pero su evolución ha sido un camino largo y lleno de cambios. Originalmente eran ruidosos, menos refinados y ofrecían una sensación bastante dura bajo los dedos. Sin embargo, con el paso de los años, los avances tecnológicos han permitido que se vuelvan más reactivos y, lo más importante, mucho más silenciosos.

A medida que los videojuegos también se volvían más complejos, la demanda por teclados que pudieran ofrecer una retroalimentación táctil eficiente creció y en este sentido los BlackWidow fueron pioneros en satisfacer tal necesidad. El BlackWidow V4 X, en particular, aunque está dirigido a un público más amplio que sus hermanos mayores, ofrece características que, en general, cumplen con las demandas de la gran mayoría de jugadores.
Un diseño simple, pero efectivo
Como es habitual en los teclados de Razer, el BlackWidow V4 X tiene un diseño sobrio y funcional, con teclas que ofrecen una experiencia de escritura cómoda y precisa. Una de las características más interesantes de este teclado son sus Switches mecánicos amarillos, que destacan por ser más suaves y silenciosos que los verdes, más comunes en otros modelos de la marca. Estos interruptores de tercera generación tienen una increíble durabilidad, con una estimación de hasta 100 millones de pulsaciones antes de mostrar signos de desgaste. Lo anterior garantiza que el periférico se mantendrá en excelentes condiciones incluso después de un uso intensivo.

Los switches amarillos son ideales para juegos que requieren rapidez en las reacciones, ya que los tiempos de actuación son más rápidos. Al presionar las teclas, la sensación de respuesta es fluida y precisa, algo que resulta perfecto para movimientos rápidos en juegos de acción o shooters.
Sin embargo, la falta de retroalimentación táctil en los interruptores amarillos podría ser un inconveniente, especialmente entre aquellos que prefieren esa sensación de "clic" al presionar. Personalmente, no es algo molesto en juegos de acción, pero en títulos como RPGs, donde las teclas se utilizan con más frecuencia para realizar combinaciones de movimientos, la ausencia de retroalimentación puede ser más patente.
Ergonomía, teclas macro y personalización
El diseño ergonómico del Razer BlackWidow V4 X es otro punto a su favor. Las teclas, al ser más suaves y silenciosas, ofrecen una experiencia más cómoda, especialmente en largas sesiones de juego. Además, su resistencia al tacto asegura que no se produzcan pulsaciones accidentales, un aspecto fundamental cuando se está jugando en situaciones de alta tensión. Personalmente, me sorprendió su fila macro, que incluye seis teclas multifunción personalizables. Estas ofrecen una forma sencilla de ejecutar combinaciones de teclas o acciones complejas sin tener que recordar todas las secuencias. A través de Razer Synapse, la configuración es rápida, accesible y permite ajustar las teclas a las necesidades de cada partida.
Sin embargo, al principio, la ubicación de las teclas macro puede parecer un tanto extraña. Al estar alineadas en la parte izquierda del teclado, puedes experimentar un pequeño desequilibrio en la memoria muscular, ya que tienden a confundirse con teclas comunes como Tab o Shift. Es algo que se supera con el tiempo, pero merece la pena mencionarlo para quienes no están acostumbrados a este tipo de distribución.

En la arena
En cuanto al rendimiento en juegos, que es lo que nos ha traído hasta aquí, el BlackWidow V4 X cumple con lo que uno esperaría de un teclado mecánico de Razer. Aunque no es el modelo más avanzado de la marca, es todo lo eficiente que puedes desear y sus materiales como el chasis de aluminio y las teclas de plástico ABS, garantizan que el teclado sea resistente al uso, fundamental para quienes pasamos muchas horas jugando.
Pero sin duda, el elemento que pretende marcar esa pequeña diferencia es la incorporación del sistema Snap Tap, que permite priorizar la acción de dos teclas seleccionadas sin necesidad de liberar la primera. Esto es especialmente útil en juegos de acción y en situaciones donde se requieren combinaciones de teclas rápidas, como en juegos de disparos. La función trabaja a la perfección, ofreciendo una respuesta instantánea y mejorando la capacidad de reacción en situaciones cruciales.
En la práctica, el Razer Blackwidow V4 X funciona de manera excelente, tal como promete la función. Al mantener pulsada una de las teclas y pulsar una segunda, el teclado registra la segunda pulsación inmediatamente, lo que permite tiempos de reacción cero al cambiar la dirección del movimiento de los personajes.
Un Roller multifuncional
El Roller multifuncional, que permite ajustar el volumen de manera rápida y precisa, sin tener que recurrir a la configuración del sistema, es otra de las características interesantes de BlackWidow V4 X. Esta rueda, situada junto con las teclas secundarias dedicadas para el control de multimedia, hace que el teclado sea aún más versátil.

En relación al cable, aunque no es desmontable, puede colocarse de tres maneras diferentes, algo que le permite adaptarse a cualquier tipo de espacio o configuración. Este detalle, aunque sencillo, mejora la organización de la mesa al mantenerla ordenada y libre de enredos.
Accesible y completo
El Razer BlackWidow V4 X es muy bueno en su espectro: el de un teclado mecánico accesible que no sacrifica el rendimiento y es capaz de ofrecer, además, algún extra interesante. Aunque carece de algunas funciones avanzadas que se encuentran en modelos más caros de Razer, como la retroalimentación táctil más pronunciada o el cable desmontable, es una excelente alternativa en su segmento de precio.
Con un diseño limpio, teclas cómodas, macros personalizables y un rendimiento a la altura de lo que se espera de la marca, el BlackWidow V4 X es una opción inteligente si lo que buscas es un teclado fiable, cómodo y bien diseñado. Si bien la suave retroalimentación de sus switches amarillos puede resultar un inconveniente entre cierto rango de jugadores, este teclado ofrece, sin duda, una solución que combina con mucho acierto lo mejor de dos mundos aparentemente contrapuestos: calidad y precio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar