
Entrevista
Víctor Gómez, CEO de la escuela tecnológica más rentable de España: “Si crees que la IA no va a cambiar los puestos de trabajo, lo vas a perder”
El cofundador de 4Geeks Academy España atiende a LA RAZÓN para explicar su actividad, reflexionar sobre la evolución de la Inteligencia Artificial y la formación a personas en riesgo de exclusión social

La tecnología y la Inteligencia Artificial forman parte de nuestro día a día. Eso lo sabe bien Víctor Gómez, CEO de la escuela tecnológica 4Geeks Academy España, especializada en formación sobre programación, IA y ciencia de datos, con foco muy fuerte en las necesidades reales del mercado laboral. Víctor, junto a su hermano Marco, con quien emprendió esta aventura, lidera el bootcamp más rentable de España, sin haber recurrido nunca a la financiación externa y atiende a LA RAZÓN para explicar su actividad, reflexionar sobre la evolución de la Inteligencia Artificial y la formación a personas en riesgo de exclusión social, entre otras muchas cosas.
Sin embargo, los inicios no fueron fáciles para estos dos hermanos ya que el día del lanzamiento fue el 11 de marzo de 2020, momento en el que llegó el confinamiento. Esto obligó a pivotar completamente el modelo de negocio que habían pensado. Así recuerda lo ocurrido: "Me río porque yo me juego la lotería y no la gano. El hecho es que el 11 de marzo de 2020, aquí en España, tenía el lanzamiento a los medios de la escuela presencial". Afirmó lo que todo el mundo piensa al ver esta fecha: "Presencialidad y 11 de marzo de 2020 no van de la mano".
Frenado por la pandemia
Todo fue un shock: "Evidentemente nos encerraron en casa y es duro tener que tomar tu primera decisión fuerte a los dos días de abrir las puertas". Se hicieron una pregunta: "¿Cerramos o continuamos?". Decidieron seguir hacia delante: "Ya que hemos invertido dinero en esto, vamos a seguir. Vamos a intentar buscar la manera de adaptarnos a esto que está pasando. Y fuimos la primera empresa de educación en España en lanzar una iniciativa 'Yo me quedo en casa".
"La pandemia nos permitió adaptarnos, entender y validar nuestro producto"
Su iniciativa consistió formar a personas gratis en programación en formato remoto: "Formamos a 100 personas durante un mes en programación online, con clases en vivo tal cual, reducidas, como son nuestros programas", explicaba. Al final no resultó tan negativo: "Nos permitió adaptarnos, entender y validar nuestro producto en formato remoto. Vale, entonces es una experiencia que ayuda a entender cómo tenían que hacer las cosas. Los resultados fueron excelentes, según confirma: "Ese año se facturó 200.000 € y cuatro años después, en 2024, facturamos casi 4 millones. Hablamos de un 2.000% de crecimiento. Sin financiación externa". Resalta la importancia de esto último a diferencia de otras startups "que están quemando dinero".
La importancia de la IA
Víctor detectó que con ChatGPT y Open IA había un campo muy grande de posibilidades por explorar, así como un incremento exponencial de la demanda de este tipo de perfiles profesional: "Está clarísimo que la IA se ha acelerado, porque la Inteligencia Artificial existe hace 50 años". Afirma lo siguiente sobre la IA: "Cada vez va mejorando. Nos ha venido a cambiar a todos".
"La IA nos ha venido a cambiar a todos"
Explica cómo se aprecia: "Es evidente que si vemos que los patrones de formación están cambiando. Los patrones de consulta de las personas están cambiando y ya la gente no escribe a Google, por ejemplo, pues nosotros también tenemos que cambiar". Eso sí, recalca la importancia de usarla correctamente: "El problema es que si tú estás aprendiendo a programar y le dices a ti que te haga las cosas, quizás eso es un error, quizás no es un error. ¿Por qué? Porque el alumno no puede decirle oye, hazme este código, no. Tiene que pedirle quizás pistas como hace el robot para poder resolver por su cuenta este ese problema al que se está enfrentando".

Lo ejemplifica de manera sencilla: "Si yo te muestro un video de cómo atarte los zapatos, tú piensas que atarte los zapatos es facilísimo, pero, cuando te los vas a atar tú, es súper complicado". Incide en la importancia del contexto: "Si yo hablo con ChatGPT y le digo oye desarróllame este código, pero no le pongo en el contexto de quien soy, que soy un estudiante, que soy un júnior o lo que sea. A lo mejor la solución que me da es súper complicada".
Aclara todo: "Ojo, que no estoy diciendo que no se use la IA, sino que con mucho cuidado. Cuando estás aprendiendo es como si te mandan a hacer un ensayo en la en la universidad, hazlo tú porque si no, pues tú no vas a aprender a hacer ese tipo de cosas".
"Si crees que la Inteligencia Artificial no va a cambiar los puestos de trabajo, lo vas a perder"
Lanza un mensaje para los negacionistas y opositores de la Inteligencia Artificial: "Si crees que la Inteligencia Artificial no va a cambiar los puestos de trabajo, lo vas a perder. Sin embargo, si eres una persona que utiliza la IA, que se preocupa por aprender herramientas de Inteligencia Artificial, pues ahí vas a ser realmente una persona competitiva y que se enfrenta al presente panorama laboral que tenemos".
Recalca que esto se da ya en la actualidad: "Ojo, que digo el presente, no el futuro, porque el presente ya exige a día de hoy que la gente utilice herramientas de Inteligencia Artificial. Vale, si tienes un diseñador gráfico que no utiliza herramientas de Inteligencia Artificial, no lo quieres. Si tienes a un programador que no utiliza IA, tarda muchísimo más desarrollando sus códigos. No lo quieres".
¿Cómo será la IA en el futuro?
Víctor Gómez también reflexionó sobre cómo será la Inteligencia Artificial dentro de unos años: "Hay ahora mismo como una especie de matriz de opinión con respecto al tema de que si los programadores y personal tecnológico van a perder su trabajo, pero los programadores son como la energía, porque se transforma, no la destruyes".

Resalta la importancia de las personas: "En el futuro vamos a tener igualmente inteligencias artificiales que son muchísimo más potentes que las que tenemos a día de hoy, que cometen un montón de errores, pero siempre vas a necesitar un humano que esté ahí revisando qué es lo que está haciendo la inteligencia artificial". ,
No es el único aspecto por el que permanecerán los trabajos: "La IA no necesariamente va a tener el contexto de tu negocio, no necesariamente va a tener el contexto de cómo se comporta el usuario y, mucho más importante, no necesariamente va a aplicar las técnicas de seguridad que sean políticas dentro de esa empresa" Su conclusión es la siguiente: "Es extremadamente necesario que entendamos que sí, que los puestos de trabajo van a cambiar, pero lo que realmente necesitamos es introducir la inteligencia artificial en nuestras vidas para poder ser parte de ese cambio".
¿Qué trabajos estarán mejor pagados?
Tras valorar el presente, miró al futuro: "En 50 años, los millonarios van a ser los albañiles, los carpinteros, los electricistas y los mecánicos, es decir, los oficios. Explica el motivo: "Porque eso sí que es bien difícil sustituirlo. Yo no me imagino una máquina portátil, al menos de momento . A lo mejor dentro de muchísimos años sí, pero que haya una máquina portátil que llegue a tu casa y te repare las averías eléctricas que tienes es muy complicado". Su idea es clara: "Todo el mundo va a estar digitalizado y esas cosas que están mucho menos digitalizadas, pues serán las más demandadas".
Así funciona su escuela tecnológica
Víctor Gómez nos da detalles sobre su 4Geeks Academy España: "Es una escuela intensiva de tecnología, formamos a las personas en un periodo corto de tiempo con el objetivo de que consigan experiencia y trabajo en el sector". Explica que tiene tres programas de programación con inteligencia artificial, Data Science, Machine Learning e Inteligencia Artificial y Ciberseguridad: "Básicamente son las áreas más demandadas a día de hoy en el mundo tecnológico.
Son formaciones en formato part time, es decir, a tiempo parcial. La Razón tiene todo el sentido del mundo, según explica Víctor: "Partimos desde el punto de vista de que si una persona quiere impulsar su carrera o quiere cambiar de vida porque tiene un trabajo que no le gusta, porque se siente frustrado, porque estudió una carrera que no le ha permitido trabajar nunca de ello... no tenga que hipotecar su vida renunciando a su trabajo para poder impulsar su carrera".
"Hay dos pilares fundamentales a nivel de metodología"
Detalla más aspectos de la formación diaria: "Hay dos pilares fundamentales a nivel de metodología". La primera learning by doing: "Esta metodología básicamente es aprender haciendo". Pone el ejemplo de un piano durante la entrevista: "Si quieres aprender a tocar el piano, tocas el piano. Punto. Y al principio el vecino dirá: joder, que horrible toca. Y luego dirá: oye, no toca tan mal". Eso es gracias a la práctica". Como explica el dicho popular, la práctica hace al maestro: "Lo importante dentro de todo esto es que la persona se enfrenta a muchísimos ejercicios, proyectos prácticos", añade.
"Luego tenemos la otra metodología, que es la que nos diferencia del resto de bootcamps, que se llama Flipped Classroom o aula invertida. El aula invertida lo que busca es darle la vuelta a la educación tradicional", desvela Víctor. La tradicional funciona así, según él: "Vas a clases. El profesor te transmite todo el conocimiento. Llegas a casa, se te olvida todo, tratas de hacer ejercicios y no puedes porque todo se te olvidó". El CEO revela que en su escuela es diferente.
Cuenta cómo es su forma de enseñar: "En Flipped Classroom, nosotros lo que hacemos es hacer que el alumno se prepare la clase antes de venir a ella, haciendo lecturas, ejercicios y proyectos de tecnologías que nunca en su vida ha tocado para que sea bienvenido al mundo tecnológico". Explica cómo funciona este mundo: "Te vas a enfrentar cientos de veces a nuevas tecnologías y vas a tener que ser autodidacta en algún punto, por no decir en todos los puntos". También señala que tiene una mentoría en tres fases, IA propia, comunidad y ayuda humana.
"Le das un ordenador a una persona en riesgo de exclusión social y le puedes cambiar la vida"
Su formación nunca acaba: "Estamos en un mundo tecnológico. Evidentemente las cosas cambian. Por eso, nosotros hacemos workshops de actualización una vez a la semana o una vez cada 15 días, en donde los alumnos pueden entrar siempre que quieran para seguir formándose, sean ex alumnos o tengan graduados de diez años en la academia".
La importancia de la ayuda a los más necesitados
Hace una reclamación a las autoridades: "Pienso que a los bootcamps se nos debe reconocer como una alternativa de formación. No estamos reconocidos como tal por ninguna institución , gubernamental, regional, nacional, nada. Entonces pienso que primero a nosotros se nos tiene que reconocer". También reconoce la importancia de ayudar: "Sin duda pienso que tenemos que apostar por formar en tecnología a aquellas personas que más riesgo tienen, porque le cambias el chip. Inmediatamente una persona que está en riesgo de exclusión, le das un ordenador, le enseñas tecnología, le pones a buscar trabajo en tecnología y le puedes cambiar la vida muy rápidamente. Es algo que es súper importante entender".

Él y su hermano, pese a que este nació en A Coruña, son de origen venezolano, lo que hace que tengan un programa especial de ayuda para sus compatriotas: "Somos venezolanos y dijimos vale, hay un montón de venezolanos que lo necesitan, vamos a darles becas para que puedan estudiar en su país y puedan acelerar su proceso de establecimiento en el país donde viven".
4Geeks Academy España ha tenido un gran crecimiento, pero su CEO lanza un aviso: "La tecnología tiene el poder de cambiar vidas y una persona tiene el poder de cambiar su futuro, puede tener una vida más plácida que en hostelería, pero tenemos que entender que esto requiere mucho compromiso, no es fácil". Concluye recomendando cómo buscar trabajo en el sector: "Es un trabajo, no es enviar el currículum, se trata de cambiarlo cada vez que me postulo e ir a eventos. Esfuerzo y compromiso".
✕
Accede a tu cuenta para comentar