Análisis

"La Agencia" se hunde en audiencias, pero sigue siendo el mayor éxito de Telecinco

La serie inspirada en el universo de los representantes de artistas intenta mantenerse viva en medio del feroz prime time y las dudas sobre su continuidad

"La Agencia" se hunde en audiencias, pero sigue siendo el mayor éxito de Telecinco
"La Agencia" se hunde en audiencias, pero sigue siendo el mayor éxito de TelecincoTelecinco

Cuando se estrenó "La Agencia", parecía que Telecinco al fin había encontrado una ficción con identidad, humor y una factura distinta. Con Javier Gutiérrez, Marta Hazas, Carlos Bardem y cameos de celebridades reales que interpretaban versiones de sí mismas, todo apuntaba a una jugada segura: glamour, comedia y el atractivo del mundo artístico en una serie que mezclaba realidad y ficción. Pero, como suele pasar, el entusiasmo inicial no garantiza fidelidad.

El primer capítulo convenció a 909.000 espectadores, logrando un digno 10,9 %. Sin embargo, la audiencia ha ido diluyéndose capítulo tras capítulo: 670.000 en el segundo (9,3 %), 638.000 en el tercero (9,0 %), y aunque el cuarto repuntó tímidamente a 693.000 (8,0 %), el quinto cayó hasta los 547.000 (7,6 %). Una tendencia que ya no se puede ignorar.

"La Agencia" no ha sabido sostener el ritmo ni mantener la curiosidad del público. Quizá el choque entre ficción y realidad no era suficiente para enganchar semana tras semana, o tal vez el guion no ha terminado de cuajar. Mientras Atresmedia y RTVE refuerzan sus parrillas con propuestas sólidas, la serie de Telecinco empieza a mostrar síntomas de desgaste prematuro.

Y sin embargo, lo curioso es que, a pesar del bajón, "La Agencia" sigue siendo lo más destacado de la ficción en abierto dentro de Telecinco. No hay otras propuestas que hayan despertado tanta visibilidad o hayan apostado por una narrativa tan específica. En ese contexto, no lidera la noche, pero sí lidera dentro de casa.

La serie vive atrapada en una doble tensión: por un lado, pelear contra un prime time cada vez más competitivo, y por otro, mantener el respaldo de una cadena que necesita renovar su ficción nacional. La pregunta es si aguantará lo suficiente para reinventarse o si su destino será el de tantas otras apuestas que empezaron fuerte y se desvanecieron sin hacer ruido.

Mientras tanto, "La Agencia" sigue en emisión, jugando sus últimas cartas. Quizá no logre recuperar a todos los espectadores que perdió, pero todavía tiene algo que decir. En una parrilla donde la ficción en abierto parece en extinción, su mera existencia ya es una resistencia.