
Expansión total
Apple TV+ rompe su muro y aterriza en Android
La plataforma de streaming de Apple llega por fin a Google Play, permitiendo que los usuarios de Android accedan a su catálogo sin restricciones

Apple ha dado un paso que hasta hace poco parecía impensable: su plataforma de streaming, Apple TV+, ya está disponible en dispositivos Android. Desde su lanzamiento en 2019, el servicio había estado restringido a los ecosistemas de la compañía, pero ahora se puede descargar la aplicación directamente desde Google Play, eliminando así una de las barreras más grandes entre la marca y millones de potenciales usuarios.
Hasta ahora, los usuarios de Android solo podían acceder a Apple TV+ a través de navegadores o dispositivos como Smart TV, PlayStation y Xbox, pero la experiencia no era del todo óptima. Con esta nueva aplicación, los suscriptores podrán disfrutar del contenido en smartphones, tablets y dispositivos plegables sin depender de terceros.
El cambio llega en un momento clave para la plataforma, justo antes del inicio de la nueva temporada de la Major League Soccer (MLS), una de sus grandes apuestas deportivas desde la llegada de Lionel Messi al Inter Miami. Aunque la aplicación es gratuita, para acceder a los contenidos sigue siendo necesario suscribirse al servicio.
El catálogo que quiere competir con los grandes
Desde su llegada al mercado, Apple TV+ ha ido construyendo un catálogo exclusivo que busca diferenciarse del resto de plataformas. Aunque en sus primeros años fue criticado por su oferta limitada, ha sabido consolidarse con series y películas de gran impacto como "Separación", "Silo", "Ted Lasso", "The Morning Show" o "Slow Horses". En el terreno cinematográfico, también ha logrado reconocimiento con títulos como "Los asesinos de la luna" y "El abismo secreto".
Apple ha apostado fuerte por la calidad más que por la cantidad, y este nuevo movimiento sugiere que la compañía está dispuesta a ampliar su base de usuarios, buscando competir con gigantes como Netflix, Prime Video y Disney+ en igualdad de condiciones.
Un cambio estratégico para Apple
La llegada de Apple TV+ a Android también podría interpretarse como un ajuste en la estrategia de la compañía. Tradicionalmente, Apple ha apostado por un ecosistema cerrado, priorizando la exclusividad de sus servicios dentro de su propio hardware. Sin embargo, con la consolidación del streaming como un negocio independiente, la empresa parece estar flexibilizando sus políticas en busca de una audiencia más amplia.
De hecho, esta no es la primera vez que Apple ha abierto sus servicios a otros dispositivos. Ya lo hizo con Apple Music, disponible en Android desde 2015, y más recientemente con la integración de Apple TV+ en Movistar Plus+ en España, una alianza que refuerza la intención de expandir su alcance.
¿Un nuevo rival para Google?
Este movimiento también podría abrir un nuevo frente en la competencia entre Apple y Google. Hasta ahora, Apple TV+ no representaba una amenaza directa para YouTube Premium o Google TV, pero con su aterrizaje en Android, la plataforma de Apple podría captar a una audiencia que antes no tenía acceso fácil a sus contenidos.
Además, la llegada de Apple TV+ a Android podría marcar un precedente para futuras expansiones de la compañía en otros servicios, eliminando las restricciones que antes limitaban su crecimiento en ciertos mercados.
Un futuro con menos barreras
Este cambio en la política de Apple es un reflejo de la evolución del mercado del streaming. Cada vez más plataformas buscan ampliar su alcance sin importar el dispositivo desde el que se acceda, priorizando la suscripción y la fidelización de usuarios.
Apple TV+ya no es solo para los usuarios de iPhone, iPad o Mac. Ahora, cualquier persona con un smartphone Android puede acceder a su catálogo, lo que podría suponer un cambio de juego en la competencia por el dominio del entretenimiento digital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar