Actualidad

Atresmedia Cine logra 15 nominaciones en los Premios Gaudí

"Casa en llamas" de Dani de la Orden, y "Buffalo Kids" de Pedro Solís García y Juan Jesús García son las dos películas que optan a este reconocimiento de la Academia del Cine Catalán

Imagen de la película "Casa en llamas"
Imagen de la película "Casa en llamas"Atresmedia

Atresmedia Cine, una de las principales fuerzas del cine español, continúa cosechando éxitos en 2024. La productora ha conseguido 15 nominaciones a los Premis Gaudí, el prestigioso galardón otorgado por la Academia del Cine Catalán, consolidando su posición de liderazgo en la industria cinematográfica española. Las películas "Casa en llamas", dirigida por Dani de la Orden, y "Buffalo Kids", de Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha, son las grandes protagonistas de este reconocimiento.

"Casa en llamas", la gran favorita

El drama familiar con tintes de tragicomedia "Casa en llamas" ha obtenido 14 nominaciones, situándose como una de las películas más reconocidas de la edición. La producción, protagonizada por Emma Vilarasau y Antonio San Juan, compite en categorías clave como Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original. Este logro no solo subraya el éxito crítico de la película, sino también su impacto en taquilla, donde ha recaudado más de 3 millones de euros, convirtiéndose en un fenómeno inesperado. Las categorías en las que compite "Casa en llamas" son:

  • Mejor Película
  • Mejor Dirección: Dani de la Orden
  • Mejor Guion Original
  • Mejor Actor Protagonista: Antonio San Juan
  • Mejor Actriz Protagonista: Emma Vilarasau
  • Mejor Actor Secundario: Enric Auquer
  • Mejor Actriz Secundaria: María Rodríguez Soto
  • Mejor Dirección de Producción
  • Mejor Dirección Artística
  • Mejor Montaje
  • Mejor Música Original
  • Mejor Sonido
  • Mejores Efectos Visuales
  • Mejor Maquillaje y Peluquería

La película, una coproducción de Sábado Películas, Playtime Movies, Atresmedia Cine, 3Cat y ElioFilm, con la colaboración del ICAA, ICEC y Netflix, explora la compleja dinámica familiar de Montse, interpretada magistralmente por Emma Vilarasau. El personaje central, una madre divorciada que anhela reunir a su familia en una casa en Cadaqués, en la Costa Brava, protagoniza un fin de semana que promete ser inolvidable, aunque tenga que "quemar" literalmente todos los obstáculos en su camino.

Por otra parte, antes de brillar en los Premis Gaudí, "Casa en llamas" ya había despuntado en los Premios Feroz, donde logró 8 nominaciones, incluidas Mejor Dirección y Mejor Actriz Protagonista, y fue la película más nominada de la edición. Además, ha sido reconocida en los Premios Forqué con 7 candidaturas, consolidando su estatus como una de las grandes apuestas del cine español en 2024.

En otro orden de cosas, el cine de animación también tiene su espacio en los Premis Gaudí gracias a "Buffalo Kids", dirigida por Pedro Solís García y Juan Jesús García Galocha. La película, que narra las aventuras de dos hermanos huérfanos en el Salvaje Oeste, ha sido nominada a Mejor Película de Animación, destacando por su innovador enfoque visual y una narrativa emotiva que conecta tanto con el público infantil como con el adulto.

La película es una coproducción de Atresmedia Cine, 4Cats Pictures, Little Big Boy AIE, Anangu Grup y Mogambo Entertainment, y ha sido distribuida por Warner Bros. Pictures. La nominación a los Premis Gaudí refuerza el compromiso de Atresmedia Cine con la producción de animación de alta calidad, un género que ha ganado relevancia en la cinematografía española en los últimos años.

Atresmedia Cine, un motor clave para el cine español

Desde su creación en el año 2000 bajo el nombre Ensueño Films, Atresmedia Cine se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales del cine español. La productora ha liderado la taquilla nacional durante cinco años consecutivos, con una cuota de mercado del 55% en 2024. De hecho, 6 de las 10 películas españolas más taquilleras del año han contado con la participación de Atresmedia Cine. En su amplio catálogo se encuentran títulos que han dejado huella en la industria, como "La isla mínima" (Goya a Mejor Película), "El cuerpo", "Contratiempo", y las sagas "Torrente" y "Padre no hay más que uno". Además, Atresmedia ha apostado por el cine de autor y comercial, logrando un equilibrio que le ha permitido triunfar tanto en taquilla como en festivales internacionales.

En 2024, Atresmedia Cine ha lanzado una variada oferta de producciones que abarcan desde el drama hasta la comedia y la animación. Entre los estrenos más destacados se encuentran:

  • "Valle de sombras" de Salvador Calvo
  • "Políticamente incorrectos" y "La infiltrada" de Arantxa Echevarría
  • "Guardiana de Dragones" de Salvador Simó y Li Jianping
  • "Disco, Ibiza, Locomía" de Kike Maíllo
  • "Padre no hay más que uno 4" de Santiago Segura
  • "Marco" de Aitor Arregi y Jon Garaño
  • "¿Quién es quién?" de Martín Cuervo
El elenco de 'Padre no hay más que uno 4'
El elenco de 'Padre no hay más que uno 4'Gtres

Finalmente, la entrega de los XVII Premis Gaudí tendrá lugar el próximo 18 de enero en el Auditori Fòrum del Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB). El evento reunirá a las principales figuras del cine catalán y español en una noche que promete ser de nuevo histórica para Atresmedia Cine.