Entrevista
Biel Rossell: «‘Zoomers’ no es una serie que trate de entender a los jóvenes, los plasma»
El intérprete protagoniza la serie «Zoomers» de Prime Video como Javier, un joven de la Generación Z en la universidad
Biel Rossell nació en 2004, así que pertenece a la llamada Generación Z. Pero también es Javier, el protagonista universitario de la serie «Zoomers» de Prime Video, un drama generacional con unos interesantes e incesantes toques de humor negro.
Cuando recibió la oferta, ¿qué fue lo primero que pensó y qué le hizo decidirse?
Cuando leí el guion pensé en no saberlo hacer; es como la oportunidad de un reto, de un protagonista de seis capítulos que pasa por lugares tan distintos; que mezcla también el drama con la comedia; y sobre todo la oportunidad, el reto y el miedo al hacer un protagonista. Pero sí, al leer la serie y ver que no era lo mismo de siempre, esto me gustó.
¿Considera que en la Generación Z está bien representada?
Sí, y en forma y en contenido. Vimos la serie y pasa muy rápido. Hay un montaje extraordinario en «Zoomers». Y a la vez, es un contenido mucho más real, más auténtico, más cínico, nada paternalista con el trato a la generación, y menos infantilizado. Y esto la hace muy interesante, porque mezcla un drama generacional con una forma muy rápida, muy fresca y creo que puede enganchar.
¿Considera que forma parte de su generación ese cinismo, ese humor negro? ¿Tomarse las cosas con un poco de ligereza?
No a toda una generación y no a todo el mundo le gusta lo mismo. No es una serie que trata de entender a los jóvenes, sino que los plasma, y de forma muy objetiva. Ya juzgará cada uno a sus personajes, pero no lo hace desde un punto de vista paternalista o condescendiente con el trato de los jóvenes.
¿Qué cree que pensarán de la serie las generaciones anteriores y posteriores?
Les va a gustar mucho a los adultos, porque no se encontrarán con un drama generacional que quizá piensen: «Pues no sabía que los problemas de los últimos 20 años hubieran podido generar tal trauma en una generación, como son las crisis, las pandemias...». Sobre todo esta generación que hemos crecido con la crisis de 2008, Bataclán, con el 2020... Esta sobreinformación que tiene la Generación Z y quizá los adultos piensen: «Quizá les tenemos que prestar un poco más de atención o no tratarla como la generación de cristal».
A costa de o en nombre de representar a la Generación Z se han hecho cosas muy malas. No todo es sexo, drogas y rocanrol...
Sí. Y fue una de las motivaciones para hacer la serie. No era una serie de jóvenes llena de sexo, de drogas y llena de rocanrol, sino de diversión y de un espíritu joven; y que le gusta la fiesta y le gusta relacionarse, pero buscando otra forma de comunicarse con el público joven. Que los problemas no sean solo esos, ni las soluciones sean solo esas. A mí y a todos los actores nos ha gustado la serie y creo que le va a gustar a la gente joven y a los adultos, porque es como coger otra carretera para contar una generación, o este es el propósito y creo que lo conseguimos.
¿Cómo definiría a Javier, a su personaje?
Aparentemente es un secundario cuando lo ves al principio. Leyéndolo, también pensaba: «¿Por qué le han dado una serie a un secundario?». Pero es un personaje muy inteligente, con mucha facilidad de habla. También con mucho humor, cinismo e ironía. Y empieza en la Universidad de Salamanca buscando una oportunidad de comenzar desde cero, y estudiando marketing, que es una carrera que te enseña a vender algo que no es, o a hacer una mejor versión de algo, que es lo que intenta Javi y un poco todos los personajes de la serie.
¿Qué hay de Biel en Javi y qué hay de Javi en Biel?
Óscar es un gran director y nos escuchó mucho y también hay gente muy joven en el equipo de guionistas, que esto se ve. Esto pasa cuando ves o lees series de jóvenes que hacemos uso de la palabra «cringe» y esto no pasaba en «Zoomers». Es para nosotros y lo hacemos nosotros; qué oportunidad; qué reto más más guay. Óscar nos lo preguntaba mucho. «¿Esto lo decís?». Y sí, he contaminado mucho a Javi de Biel. También con la fisicalidad un poco a veces de payaso que puede tener Javi, que dices: «Estate quieto un poco».
¿Cuál ha sido el reto más importante que ha afrontado en esta serie? Y también como miembro de la Generación Z...
Como profesional, aguantar, supongo. Los seis episodios de media hora y todos los rodajes entre Madrid y Salamanca, que fueron muchos y muy intensos. Es el papel más largo y con un arco más difícil y esto fue el reto. No quiere decir que ha sido el proyecto más difícil, pero sí el de más peso. No he pensado viendo «Zoomers» que voy a ser el referente de una generación. Creo que me gusta porque confío en el proyecto y en el guion.