
Desestimado
Competencia concluye que no hubo ofensa religiosa en la broma de Lalachus durante las Campanadas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que el gesto de la cómica, que mostró una estampita en tono humorístico, no tuvo ánimo de menospreciar ni incitar al odio religioso, sino que formó parte de un contexto de humor televisivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido archivar las denuncias presentadas por Hazte Oír y Abogados Cristianos contra RTVE, David Broncano y Lalachus por la retransmisión de las Campanadas 2024-2025 en La 1. Ambas asociaciones sostenían que una broma realizada por la cómica durante la emisión constituía "una burla y un desprecio hacia la religión católica", pero el regulador ha concluido que no existió intención de ofender ni incitar al odio religioso.
La polémica se originó cuando Lalachus, en tono humorístico, mostró una estampita durante la retransmisión, haciendo un guiño al clásico programa 'Grand Prix' al presentar una pequeña imagen de su vaquilla. El gesto fue objeto de duras críticas en redes y motivó denuncias tanto por la vía judicial como administrativa.
En enero, Hazte Oír y Abogados Cristianos presentaron tres denuncias ante la CNMC alegando que se había producido "una falta de respeto y una incitación al odio hacia los cristianos". Sin embargo, el organismo ha determinado ahora que el gesto tuvo un "carácter claramente humorístico" y no una voluntad de menosprecio.
El regulador coincide así con la postura de la Justicia, que semanas antes ya había rechazado la denuncia penal presentada por las mismas asociaciones. En su resolución, el juez subrayó que la intervención de la humorista "tenía una intención claramente humorística" y no suponía un ataque a los sentimientos religiosos.
Pese a archivar las denuncias, la CNMC matiza que este tipo de contenidos "pueden provocar malestar e incomodidad a espectadores con firmes creencias religiosas", aunque considera que no se traspasaron los límites del humor ni se vulneró la normativa audiovisual.
✕
Accede a tu cuenta para comentar