Espejo Público

Un economista aborda el impacto de los aranceles de Trump en España: "Habrá empresas que van a ir a la ruina"

El equipo de 'Espejo Público' ha contado con la presencia telemática de Santiago Niño Becerra, quien ha expuesto las consecuencias de estas medidas económicas

Santiago Niño Becerra durante su intervención en 'Espejo Público'
Santiago Niño Becerra durante su intervención en 'Espejo Público'Atresmedia

Semana dura para la economía internacional. Después de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles adicionales a países de todo el mundo, son muchos los que se preguntan las consecuencias a corto y largo plazo de las fluctuaciones económicas que están por venir.

Para ahondar en la materia, 'Espejo Público' ha contado con la presencia del economista Santiago Niño Becerra, quien ha dejado claro la forma en la que España se verá afectada después de que la Unión Europea se vea obligada a hacer frente a las nuevas medidas propuestas por el presidente estadounidense.

El origen del dilema de Trump

A priori, una de las preguntas más frecuentes cuando se habla de aranceles tiene que ver con el porqué de su puesta en vigor. Niño Becerra aclara que la productividad en bienes de uso común, tales como televisores o coches, está completamente estancada. Esta situación es opuesta en países con mayor productividad, por lo que Estados Unidos "se dedica a importar bienes a un precio muy competitivo".

Mediante estas importaciones desmesuradas, Trump pretende "que el resto del mundo le pague su déficit comercial", tal y como señala el economista. Sin embargo, el republicano deberá de hacer frente a una bifurcación: o seguir implementando aranceles o proponer a las empresas que no pueda hacer frente su traslado a Estados Unidos. "Tiene que escoger entre una cosa y otra", destaca Niño Becerra, afirmando que es imposible que Trump pueda llevar a cabo ambas prácticas de forma simultánea.

España, ¿preparada para 'pagar el pato'?

Una duda que tanto Lorena García como el resto del equipo tenían era si el ciudadano de a pie saldría perdiendo en el caso de un hipotético traslado al 100% de empresas como Apple. Ha sido entonces cuando el economista ha hecho especial énfasis en que si la tecnología se introduce en Estados Unidos, existe una posibilidad de que se "elimine prácticamente toda la mano de obra".

Por último, Niño Becerra sí que ha advertido sobre lo que va a pasar en España cuando se empiecen a notar las consecuencias de los aranceles. "Se intenta camuflar el impacto", destaca el economista cuando recalca los intentos del Gobierno por defender que los efectos pasarán inadvertidos al tratarse la venta de bienes España-EE.UU. de una baja en comparación con otros países. "El problema es que habrá empresas que les va a coger de plano y van a ir a la ruina", ha sentenciado Santiago Niño Becerra, confirmando que habrá quienes efectivamente se vean afectados.