Industria paralizada

Hollywood entra en crisis tras producirse, también, una huelga de actores

Las negociaciones con los grandes estudios y plataformas de streaming han sido un fracaso provocando la solidaridad de los actores y actrices con los guionistas

Mark Ruffalo, Jane Fonda y Lily Tomlin manifestándose a favor de los derechos de actores, actrices y guionistas
Actores manifestándose a favor de los derechos de guionistas, actrices y actoresTwitter/ Getty Images

160.000 actores de Hollywood, a través del sindicato que les representa (SAG-AFTRA), han tomado la iniciativa de declararse en huelga tras el fracaso en las negociaciones con los principales estudios cinematográficos y plataformas de streaming. 33 años han pasado desde que este colectivo profesional dejase de trabajar en cine y televisión; esta vez, la propia presidenta del sindicato, Fran Drescher, se ha manifestado confesando que los acuerdos establecidos en las negociaciones eran ‘’insultantes e irrespetuosas’’.

"Las empresas se negaron a comprometerse de manera significativa en algunos temas y en otros nos dieron evasivas por completo. Hasta que no negocien de buena fe, no podremos empezar a llegar a un acuerdo". Dichos estudios y servicios streaming, mediante un comunicado de Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alegaron que ‘’en lugar de seguir negociando, SAG-AFTRA nos puso en un camino que profundizará las dificultades financieras para miles de personas que dependen de la industria para su subsistencia".

El sindicato de guionistas más importante de EE.UU. da comienzo a una huelga clave para el futuro del cine y las series
El sindicato de guionistas más importante de EE.UU. da comienzo a una huelga clave para el futuro del cine y las seriesWGA

Es por esto que los miembros de dicho sindicato se unirán a los más de 11.000 miembros del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos, los cuales llevan más de dos meses manifestándose por las malas condiciones laborales. En esta huelga, iniciada a principios de mayo, las producciones de películas, series y programas de televisión se habían visto paralizadas en todo el mundo.

Motivos y resultados

Los motivos que llevaron a los guionistas a manifestarse y parar sus trabajos tuvieron su desencadenante cuando las principales empresas tecnológicas y medios de comunicación aprovecharon para saltar al mundo streaming. Este salto llevó a recortes en costes, en beneficio propio, con el fin de aumentar su rentabilidad más que aumentar el número de suscriptores. Además a estos descontentos hay que sumarle el uso de la Inteligencia Artificial la cual está causando un vacío profesional quitando numerosos puestos de trabajos audiovisuales.

Huelga de guionistas en EE.UU
Huelga de guionistas en EE.UUJay L. ClendeninGetty Images

La AMPTP negocia en nombre de los estudios: Amazon, Apple, CBS, Disney, NBC Universal, Netflix, Paramount Global, Sony y Warner Bros, entre otras. Las acciones de estas empresas decayeron en el último año lo que llevó no solo a recortar sino a despedir. Ante esta situación, cientos de actores como Jane Fonda, Lily Tomlin,Meryl Streep, Mark Ruffalo, Jennifer Lawrence o Rami Malek han optado por apoyar a los guionistas dejando claro las injusticias que los grandes estudios cinematográficos están ejerciendo tanto a los guionistas, como ahora a los actores.