
Récord de audiencias
El invento de la FIFA conquista al planeta televisivo con cifras de vértigo
Una cobertura digital sin precedentes, audiencias récord en todos los continentes y una conexión global pocas veces vista en el deporte

Lo que empezó como una apuesta arriesgada se ha convertido en una jugada maestra. La primera edición del renovado "Mundial de Clubes FIFA", celebrada en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio de 2025, ha superado con creces todas las expectativas: 2.700 millones de espectadores siguieron el torneo en alguna de sus múltiples plataformas. Un dato que no solo impresiona, sino que confirma que el fútbol, bien empaquetado, puede arrasar a escala global.
El éxito no se limitó a la pantalla. Más de 2,5 millones de personas acudieron a los estadios repartidos en 11 ciudades estadounidenses, y millones más vibraron desde sus casas, bares o FanZones. El Chelsea FC levantó el trofeo tras golear al Paris Saint-Germain por 3-0, pero el verdadero ganador fue el modelo: una competición ágil, digital, accesible y pensada para el fan.
El socio clave en esta revolución fue Dazn, el broadcaster global exclusivo, que ofreció los 63 partidos en directo y de forma gratuita. Su cobertura, centrada en la experiencia del aficionado, incluyó herramientas interactivas como la FanZone y contenidos bajo demanda, que consumieron 8 de cada 10 usuarios. El resultado fue una narrativa más profunda, envolvente y multiformato, en la que los hinchas dejaron de ser espectadores pasivos.
Los datos de audiencia fueron igualmente abrumadores a nivel nacional. En Brasil, el 62% de la población siguió el torneo, y el Flamengo-Bayern fue visto por 37,3 millones. En España, el 49% de los ciudadanos se conectó al campeonato, mientras que en Italia lo hizo el 48%. Portugal, Arabia Saudí y Argentina vivieron auténticos fenómenos de masas: partidos con cuotas de pantalla superiores al 80% como si fueran finales de Mundial.
También en el terreno digital se hizo historia: el término "Mundial de Clubes FIFA" fue el más buscado en Google entre todas las competiciones deportivas durante el torneo. Las cuentas oficiales sumaron nueve millones de seguidores y los perfiles de Dazn superaron los diez mil millones de impresiones. Cifras que consolidan este evento como un nuevo referente del entretenimiento deportivo.
¿Y ahora qué? Con estos resultados sobre la mesa, el debate no es si el Mundial de Clubes ha llegado para quedarse, sino cómo seguirá creciendo. La fórmula, al menos por ahora, parece imbatible: un gran escaparate global, una estructura pensada para el consumo masivo y una alianza mediática que ha sabido conectar con el pulso del aficionado moderno. La FIFA soñó con un torneo planetario. Lo ha conseguido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar