Entrevista

Joseba Fiestras: "En el FesTVal amamos la tele y cuidamos bien a quienes la hacen"

El director del prestigioso certamen habla sobre lo que veremos en su 17º edición

Joseba Fiestras, director del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal)
Joseba Fiestras, director del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal)La Razón

Joseba Fiestras lleva al frente del Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal) desde 2009. Él es la cara que todos los profesionales del medio de este país identifican con la cercanía y la profesionalidad. Gracias a la organización que dirige, ha sido capaz, año tras año, de llevar los mejores programas y series que se pueden ver en la pequeña pantalla. Mañana comienza la edición número 17 del certamen y hablamos con él para saber qué nos espera.

Después de 17 ediciones, ¿qué ha aprendido de la industria audiovisual española?

Muchas cosas, y sigo aprendiendo. Siempre me ha gustado la televisión, pero ahora la miro más consciente del trabajo que supone cualquier producción audiovisual, ya sea de ficción o entretenimiento. Y dirigir el festival me ha permitido estar cerca de quienes hacen la televisión. Además, he tenido que estar atento a todos los cambios que ha habido a lo largo de estos 17 años, cambios que han alterado completamente el sector. Arrancamos con la tele analógica y al año ya era digital. A partir de ahí, fusiones entre cadenas, la aparición de plataformas, las nuevas ventanas que han modificado la forma de crear, las narrativas, el consumo… El ritmo es vertiginoso y, a la vez, eso hace más atractivo ese seguimiento.

¿Hay algo que le haya decepcionado de la televisión?

Como cualquier arte, hay cosas que te gustan más y otras menos. Se ha multiplicado la producción y eso hace que haya cosas que generen una expectativa que luego no se cumple. Pero, en general, creo que la industria ha mejorado notablemente. Antes, el cine miraba por encima del hombro a la ficción televisiva y ahora se pelean por trabajar en ella. Y la producción española está a un nivel de calidad altísimo. Así que, tanto como decepcionarme, no. Algunas cosas me gustan más que otras, pero todas tienen un gran talento y mucho trabajo detrás.

Proliferan los festivales de series como setas, ¿qué diferencia al FesTVal?

La gran diferencia es que fue el primero y seguimos siendo únicos. En 2009 era inconcebible estrenar series en festivales como Cannes o San Sebastián. Ahora lo hacen, y cada vez más. Y han surgido otros festivales de series, pero FesTVal sigue siendo el único dedicado a la televisión en todas sus facetas. Seguimos apostando por las series, pero aquí se estrena desde 'Masterchef' a 'Tu cara me suena' o 'Supervivientes', esa es la gran diferencia. Eso, y que creo que nos hemos convertido en un referente para el sector. Saben que amamos la tele y cuidamos bien a quienes la hacen.

¿Cuál es la importancia del apoyo institucional?

En nuestro caso, es vital. En primer lugar, garantiza la viabilidad económica y permite atraer producciones y profesionales de primer nivel que, sin ese respaldo, serían muy difíciles de reunir. En segundo lugar, aporta legitimidad y proyección: el aval de las instituciones consolida al FesTVal como una cita cultural estratégica para Vitoria, para Álava y para la industria televisiva nacional. Además, la implicación de las instituciones no solo favorece la organización logística, sino que también contribuye a la promoción turística y económica de la ciudad, generando un impacto positivo en sectores como la hostelería, el comercio y los servicios. No solo hemos convertido al FesTVal en un referente para el sector, también hemos convertido a Vitoria y a Álava en un escenario clave para el audiovisual. Desde el principio, las instituciones han apostado por ello y el rédito que obtienen es más que notable. En el último informe de Kantar Media, superamos los 84 millones de euros, y el festival cuesta, aproximadamente, unos 500.000 euros, así que solo con eso ya multiplicamos por mucho la inversión. Que el Ayuntamiento, la Diputación, el Gobierno Vasco (tanto en Cultura como en Turismo) y el Ministerio de Cultura confíen en el FesTVal es muy importante.

¿Qué podemos esperar de la edición de este 2025?

Desde estrenos únicos de ficción como 'Entrepreneurs', 'Zoomers', 'Sin gluten', 'Mar afuera' o 'La agencia', a las nuevas temporadas de series consolidadas como 'La caza. Irati' o 'Poquita fe', pasando por la presentación de formatos de entretenimiento clásicos como 'Masterchef Celebrity', 'Supervivientes All Stars' o descubrimientos como 'El otro lado de la mesa'. Además, conoceremos las nuevas etapas de 'La voz' o 'Bailando con las estrellas', entre otros programas. Y hemos establecido una alianza con la Forta que nos permite abrir las puertas a formatos de varias cadenas autonómicas.