
Declaraciones
Lorena Castell carga contra los influencers: “Esa no es la vida real”
La presentadora, tras su paso por "MasterChef", reflexiona sobre la televisión, la vida en redes y lanza un alegato contra la banalidad del fenómeno influencer

Lorena Castell no se ha mordido la lengua al hablar del mundo digital. En su entrevista en “La Fórmula del Éxito”, programa conducido por Uri Sabat, la presentadora catalana ha cargado sin medias tintas contra los influencers y contra la cultura que se está construyendo alrededor de ellos. Con un discurso contundente, Castell ha dejado claro que no comparte ni el modelo de vida ni los mensajes que muchos de ellos transmiten.
La colaboradora, que a sus 44 años se ha consolidado como uno de los rostros más queridos de la televisión y se coronó ganadora en “MasterChef”, habló primero de su faceta más personal: su costumbre de viajar cada año junto a su hijo Río con lo mínimo necesario, “una mochila de 7 litros”. Pero tras esa confesión íntima, no dudó en dar un giro radical y mostrar su visión crítica sobre la sociedad actual.
“En esta sociedad lo que más vende..., y me parece absurdo, ridículo y espantoso, son las generaciones de ahora con lo que hay ahora, con el mundo influencer, que son gente de 20 años que lo tienen absolutamente todo”, señaló sin rodeos. Para Castell, el problema no es Internet ni las redes sociales, sino la banalidad con la que muchos jóvenes muestran un estilo de vida irreal.
La presentadora puso un ejemplo muy claro: “Hay gente dando like a que una persona de 22 años está en un yate. Esa no es la vida real, es la vida que lleva la gente que se dedica a eso, que está muy bien porque oye, tú tienes la suerte”. Sin embargo, considera que ese mensaje puede ser tóxico y confuso para las nuevas generaciones, incluido su propio hijo. “Si mi hijo me dice que de mayor quiere ser influencer, yo me pego un tiro. Porque es una persona que no quiere hacer absolutamente nada”, sentenció.
A pesar de sus críticas, Castell matizó su postura al diferenciar entre quienes crean contenidos originales y quienes solo presumen de lujos: “Yo entiendo a algunos, a youtubers que hacen cosas muy guays, que viajan por el mundo, enseñan cosas, informando, que tienen un canal entretenido y te está ofreciendo cosas. Te lo compro este influencer, me gusta, me vale. Yo te hablo de lo que es banal, de lo que no expresa nada...”.
Finalmente, lanzó una advertencia sobre el impacto psicológico y social del fenómeno: el riesgo de creer que la vida se resuelve con un golpe de suerte en Internet. “A mí me da miedo lo poco genuino, la poca identidad, y me da miedo que creamos hacer creer a la gente que es tan sencillo como dar un pelotazo y que vivas como si fueses millonario, porque te vas a dar una hostia”, concluyó con la misma fuerza que marcó toda la entrevista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar