Cocina y TV

Marina Rivers revoluciona esta noche "MasterChef Celebrity" con el lenguaje más viral de la Generación Z

Entre platos mediterráneos, cocina bajo presión y recetas con estrellas Michelin, los famosos descubren que también hay que saber traducir a la Generación Z para no quedarse fuera del juego

Marina Rivers revoluciona esta noche "MasterChef Celebrity" con el lenguaje más viral de la Generación Z
Marina Rivers revoluciona esta noche "MasterChef Celebrity" con el lenguaje más viral de la Generación ZRTVE

En la última entrega de "MasterChef Celebrity 10", los fogones no solo han ardido por el calor de la cocina, sino también por el choque generacional que se vivió entre cuchillos, neveras retro y mucho slang. La encargada de ponerlo todo patas arriba fue Marina Rivers, una de las creadoras de contenido más influyentes de la Gen Z, que convirtió una receta de alta cocina en un meme con sabor a estrella Michelin.

El momento estrella llegó durante la prueba de eliminación, cuando los delantales negros tuvieron que reproducir un plato de Paolo Casagrande, chef con tres estrellas Michelin. Hasta ahí, todo dentro de lo habitual. Lo inesperado fue que la receta no estaba escrita en lenguaje técnico, sino en el dialecto digital de la Generación Z, cortesía de Marina Rivers. Frases como “hazle un glow up al fondo” o “dale fuego, literal” descolocaron a más de uno, demostrando que no todos dominan el idioma de TikTok.

Para descifrar semejante jeroglífico, los aspirantes contaron con el apoyo de Emilio Manzano, otro rostro conocido del universo "MasterChef", y cómplice lingüístico de Rivers. Juntos, tradujeron los pasos culinarios al idioma del algoritmo y, de paso, dejaron claro que hoy en día no basta con saber cocinar: también hay que saber comunicar.

Antes del caos lingüístico, los concursantes habían vivido una prueba por parejas en la que tuvieron que improvisar platos a partir del contenido de diferentes tipos de neveras. Desde una mini neverita de playa hasta una moderna de diseño, el azar lo decidía todo. En esta prueba, Francis Paniego —con dos estrellas Michelin— y Mario Vaquerizo pusieron el punto de exigencia y humor al reto.

Después, tocó cambiar de escenario. Formentera se convirtió en la siguiente parada, donde el chiringuito "Cala Dúo" fue el escenario de un servicio en plena temporada alta. Aleix Puig y Ofelia Hentschel, veteranos del formato, se unieron para echar una mano a los aspirantes en una jornada con mucho estrés, platos típicos y clientes reales.

El episodio cerró con una reflexión en clave digital: ¿está el talento gastronómico preparado para hablar el idioma de las nuevas generaciones? Si algo ha quedado claro es que "MasterChef Celebrity 10" ya no se limita a cocinar bien, sino a moverse con soltura entre redes, recetas y revoluciones virales. Marina Rivers no solo enseñó slang: mostró que la comunicación también se cocina.