Estreno

El nuevo thriller español de Netflix se llama “La huella del mal” y engancha desde el minuto uno

Este miércoles llega a la plataforma una de las producciones más inesperadas del verano. Misterio, tensión y crímenes sin resolver en Atapuerca con Blanca Suárez y Danie Grao

Blanca Suárez y Daniel Grao protagonizan la película
Blanca Suárez y Daniel Grao protagonizan la películaX

Netflix mueve ficha en pleno verano con el estreno de “La huella del mal”, un thriller policíaco español ambientado en un escenario tan inesperado como cinematográfico: el yacimiento arqueológico de Atapuerca. La cinta, protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao, se estrena este miércoles 30 de julio, rompiendo con la tradición habitual de la plataforma, que suele reservar sus lanzamientos para jueves o viernes. Una jugada arriesgada, pero que podría funcionar como refresco veraniego para quienes buscan misterio, tensión y algo de pasión en pleno calor.

Basada en la novela homónima de Manuel Ríos San Martín (autor y también director de la película), “La huella del mal” ofrece 105 minutos de intriga densa, miradas afiladas y crímenes sin resolver. La trama arranca cuando aparece el cuerpo de una joven en Atapuerca, en circunstancias que recuerdan a un asesinato ritual ocurrido seis años antes. Dos inspectores —Silvia y Daniel— se enfrentan al caso mientras lidian con una evidente tensión sexual no resuelta, ese recurso infalible que, bien usado, hace que el thriller respire y se contagie de humanidad.

Blanca Suárez, cada vez más cómoda en registros oscuros y complejos, interpreta a Silvia Guzmán, una policía intuitiva y curtida que se mueve entre la lógica forense y los demonios del pasado. Daniel Grao, le da réplica como Daniel Velarde, un inspector que conoce demasiado bien lo que se oculta bajo la superficie. A su lado, rostros reconocibles para el público de televisión como Aria Bedmar (“Acacias 38”), Víctor Palmero (“La que se avecina”), Pablo Rivero (“Cuéntame”) y Fernando Cayo (“La casa de papel”).

El rodaje se desarrolló entre Navarra y el propio yacimiento de Atapuerca, lo que añade una capa de autenticidad al relato. No es solo una película de policías: hay un juego de contrastes entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre los huesos de nuestros antepasados y las miserias del presente. Esa mezcla, lejos de parecer impostada, da carácter a una película que no pretende reinventar el género, pero sí dotarlo de una identidad propia.

No es una producción original de Netflix, pero la plataforma figura como coproductora, lo que garantiza su distribución internacional en primera línea. Aún sin fecha concreta para su emisión en TVE, “La huella del mal” apunta a ser uno de esos títulos que crecen con el boca a boca. Es pronto para saber si alcanzará los niveles de “Ángela” o “La viuda negra”, otros thrillers españoles con recorrido global reciente, pero está bien posicionada para ser la opción de este verano entre asesinatos, pasiones contenidas y escenarios únicos.

En tiempos dominados por el anime y los doramas coreanos en el top internacional, las producciones españolas siguen buscando su hueco. “La huella del mal” lo intenta con una fórmula eficaz: crimen, psicología, una protagonista de peso y una atmósfera reconocible pero original. Para quienes buscan una historia compacta, directa y con buen pulso narrativo, la respuesta está desde hoy en el catálogo. Es verano, sí. Pero también hay crímenes por resolver.