
Se pronuncia
Pastora Soler: “La UER debería impedir que países en conflictos bélicos participen en Eurovisión”
La representante española en 2012 ha roto su silencio sobre la controversia por la posible participación de Israel en el certamen, defendiendo que Eurovisión debe centrarse en la música y no verse enturbiado por conflictos políticos o bélicos

La decisión de RTVE de anunciar que España podría retirarse de la próxima edición de Eurovisión en caso de confirmarse la participación de Israel sigue generando reacciones. La última en pronunciarse ha sido Pastora Soler, representante española en 2012, que ha lanzado un mensaje claro a la Unión Europea de Radiodifusión (UER).
En una entrevista con Mundo Deportivo, la intérprete de “Quédate conmigo” reflexionó sobre lo que supuso para ella participar en el festival, donde logró el décimo puesto, y defendió que la esencia de la cita debe permanecer intacta. “La verdad es que para mí, a medida que han pasado los años, he ido siendo más consciente del momento tan importante que fue para mí, para mi carrera, para la gente”, recordó.
Aunque reconoció las polémicas y las injusticias que a menudo rodean al concurso, Soler subrayó que lo fundamental debería ser siempre el aspecto artístico: “Lo que debe primar es la música, el arte, la exposición, el escaparate y la promoción que supone para un artista es increíble”, dijo.
No obstante, la cantante también se mostró consciente de la controversia actual. “No he hecho ninguna declaración al respecto porque estos temas siempre son complicados: digas lo que digas, se politiza todo mucho y no me gusta entrar en esos ámbitos”, advirtió.
Sin embargo, terminó por posicionarse con contundencia sobre la participación de países en guerra en el festival: “Creo que la UER, que tiene tantas normas, debería impedir que los países en conflictos bélicos participen en Eurovisión, porque eso enturbia el criterio y la realidad musical del festival”, declaró abiertamente, en referencia al caso de Israel y al genocidio en Gaza.
La artista matizó que su postura no busca restar importancia a la historia del certamen, sino preservar su verdadera esencia: “Es complicado, porque es un festival muy importante, además con una historia muy larga, pero creo que siempre hay que luchar para que prime la finalidad del festival, que es la canción, la música. Eso es lo que tiene que estar por encima de todo”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar