Actualidad

Arturo Pérez-Reverte repasa la actualidad en 'El Hormiguero': "El Estado falla siempre"

El escritor ha hablado sin pelos en la lengua tras presentar en el programa de Antena 3 'Misión en París', la octava entrega de 'Las Aventuras del Capitán Alatriste', catorce años después de publicar la última novela de la saga

Arturo Pérez-Reverte en 'El Hormiguero'
Arturo Pérez-Reverte en 'El Hormiguero'Atresmedia

El escritor Arturo Pérez-Reverte, de cuya mente nació el capitán Alatriste, ha visitado este miércoles 'El Hormiguero' para hablar, precisamente, de la octava novela sobre las aventuras del mítico personaje. Titulada 'Misión en París', el novelista vuelve a publicar un nuevo capítulo de la saga catorce años después del último episodio en Venecia. Ahora, el protagonista se cruzará con algunos personajes de la historia francesa como 'Los Tres Mosqueteros'.

Tras hablar de su libro, Pablo Motos y Reverte se han metido en faena y el periodista ha tocado algunos de los puntos fuertes de la actualidad. Preguntado por los ataques que ha recibido Alatriste, Reverte ha asegurado que no vienen desde un mismo lado: "Tantos unos como otros han atacado".

Y ha recordado el día en el que Pablo Iglesias mencionó su nombre en el Congreso diciendo que hacían falta más Pérez Galdós y menos Pérez-Reverte respondiéndole tajantemente: "Si los españoles hubiesen leído a Pérez Galdós posiblemente no hubieran votado a Pablo Iglesias".

El escritor español también ha rememorado las tragedias como la pandemia o la DANA de Valencia para alabar la capacidad de la sociedad española para unirse en las desgracias porque "el Estado falla siempre". "Cuando los españoles se ven privados del Estado, reaccionan muy bien. Paradójicamente las tragedias nos hacen admirables".

En cuanto al panorama político, también ha hablado largo y tendido explicando desde su punto de vista el auge de la extrema derecha. Para él, Vox tiene la ventaja de que en España ningún otro partido tiene ideas políticas, pero el partido de Santiago Abascal sí: "Eso hace que parezca que hay una ideología potente detrás, en realidad no la hay. Es el comodín, beneficia a todos menos al PP".

Y sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirma que ya no le "fascina como antes", presagiando que "no se va a ir aunque pierda". "Si saca un 25%, ¿adónde va a ir? En Europa está desprestigiado. Si fuera Sánchez y perdiera las elecciones esperaría porque un gobierno PP-Vox va a tener problemas".

El presentador del programa de Antena 3 le ha sacado el asunto de la inmigración, un "tema muy complicado" para el novelista que admite que por un lado, "hay una inmigración legal" que es "necesaria porque nadie quiere hacer ciertas cosas" como recoger melones o ser albañil y de eso se benefician algunos empresarios.

Sin embargo, ahonda en que el problema reside en la inmigración ilegal, la cual es "inevitable" ya que "todos los imperios acaban siendo invadidos" históricamente. Y advierte que la civilización europea ahora es un "montón de fragmentos distintos".

En esa línea, se ha referido al islam y su incompatibilidad con la democracia: "Tiene virtudes extraordinarias pero la democracia es incompatible. Europa tenía que haber impuesto sus reglas". Para ello ha ejemplificado que no debería permitirse que una profesora dé clases con el velo ya que eso le va a incapacitar para enseñar a las niñas sobre sus libertades sexuales o el respeto que tienen que tener los hombres hacia la mujer, una ideología de la que están escapando, pero que siguen practicando en Europa.