
Actualidad
¿Cuáles son los acontecimientos más importantes que han ocurrido en la televisión este 2024?
Este año las distintas cadenas han logrado reafirmar su capacidad para adaptarse a los desafíos de la era digital mientras mantienen su esencia como medio de entretenimiento y conexión social

El 2024 ha sido un año decisivo para la televisión, con un panorama donde los grandes regresos, los nuevos formatos y los conflictos en pantalla se han convertido en protagonistas. Entre la vuelta triunfal de programas icónicos, emotivas despedidas y arriesgadas apuestas en plataformas de streaming, el medio ha demostrado una vez más su capacidad para evolucionar y conectar con el público.
El impacto de la DANA en los informativos
La televisión se convirtió en una herramienta esencial durante la catástrofe de la DANA en Valencia. Presentadores como Ana Rosa Quintana, Matías Prats o Vicente Vallés encabezaron coberturas en directo desde las zonas afectadas, mostrando la devastación y dando voz a los damnificados. Este esfuerzo solidario demostró la importancia de la televisión como medio de servicio público en tiempos de crisis.

"Amar es para siempre" se despedía de la televisión

La mítica serie de Atresmedia se despidió tras 11 años de emisión y se ha situado en el tercer puesto del ranking de las series más vistas de la televisión de este año 2024. Continuación de la mítica "Amar en tiempos Revueltos", la ficción de Antena 3 se convirtió en un icono de la franja vespertina en la televisión española y nos terminó por contar la historia de sus protagonistas en un episodio final que fue emitido en el prime time de la cadena principal del grupo Atresmedia el pasado 7 de marzo con una cuota del 11,9% de share.
Despedidas emotivas y récords históricos
Este año también ha estado marcado por despedidas. Álvaro Gamboa, joven participante de 'Saber y Ganar', dejó huella tras catorce episodios en los que mostró su talento y carisma. Su última aparición en el programa rompió récords de audiencia en La 2, alcanzando cifras inéditas en la historia reciente del concurso.

Por otro lado, los Mozos de Arousa, los concursantes gallegos de 'Reacción en cadena', dejaron el programa tras más de un año de participación. Su salida estuvo rodeada de controversia, pero también de emotivos mensajes de agradecimiento al público que los apoyó y al presentador del concurso, Ion Aramendi.
El regreso de 'Gran Hermano'
Después de casi cinco años de ausencia, 'Gran Hermano' regresó a Telecinco con una edición que logró captar la atención del público. Bajo la conducción de Jorge Javier Vázquez, el programa introdujo novedades como el "Big Bro", un sistema que permitía a los espectadores influir en el desarrollo de la competencia. Aunque no alcanzó los niveles de audiencia de sus mejores años, el formato se consolidó como uno de los más relevantes de la temporada.

Eurovisión coronó a Suiza 36 años después

La edición número 68 de Eurovisión estuvo marcada por la polémica con Israel y la descalificación del representante neerlandés antes de que los participantes se subieran al escenario del Malmö Arena que coronó a Nemo, un artista no binario que deslumbró a público y crítica profesional con su canción "The Code" obteniendo 591 puntos. El aullido de España con Zorra y Nebulossa no fue suficiente para conquistar Europa y quedó en una pobre vigésimo segunda posición con tan solo 30 puntos.
Eurovisión Junior 2024, un hito para España
Georgia se coronó como campeona de Eurovisión Júnior 2024 con su emotiva canción "To my Mom", interpretada por el joven Andria Putkaradze, que logró conquistar al jurado profesional, acumulando 180 de sus 239 puntos finales. El certamen, celebrado por primera vez en España, también destacó por la ajustada competición, con Portugal como segundo lugar gracias a los 117 puntos otorgados por el público a su representante, Victoria Nicole. Por su parte, Chloe DelaRosa, representante española, finalizó en la sexta posición con una puntuación combinada de 144 puntos, a pesar del entusiasmo del público en el recinto madrileño de la Caja Mágica. Este evento, que superó los 5 millones de euros inicialmente presupuestados, dejó huella tanto por su nivel musical como por su exigente organización.

Cambios, éxitos y fracasos en los formatos
El reality de Atresmedia 'Drag Race España' recuperó su prestigio con una edición que muchos calificaron como la mejor hasta ahora. Sin embargo, no todo fue éxito en 2024. Programas como 'Babylon Show' y 'Los Iglesias. Hermanos a la obra' fracasaron en sus intentos por captar audiencia, siendo retirados rápidamente de la programación.

La entrevista más "real" y esperada
Bárbara Reyprotagonizó en diciembre uno de los momentos televisivos más impactantes de 2024 al ofrecer una entrevista sin restricciones en el programa 'De Viernes' de Telecinco. Bajo la conducción de Santi Acosta y Bea Archidona, y con la participación de colaboradores como Ángela Portero e Isabel Rábago, la vedette abordó temas controvertidos que llevaban meses generando especulación. Entre sus declaraciones más destacadas, reconoció haber chantajeado al rey eméritoJuan Carlos I, un testimonio que causó gran revuelo. Asimismo, habló abiertamente de sus tensas relaciones familiares, especialmente con su hijo Ángel Cristo Jr., ofreciendo una perspectiva inédita de su vida personal. Este especial marcó un hito en la televisión por su impacto y alcance mediático a nivel nacional e internacional.

Streaming y la evolución del contenido
La irrupción del streaming también marcó hitos. 'Operación Triunfo' se trasladó a Prime Video, convirtiéndose en la primera edición del concurso emitida exclusivamente en plataformas. Disney+ innovó con "Regreso a Las Sabinas", la primera telenovela diaria en un servicio de streaming, con un elenco encabezado por Andrés Velencoso, Natalia Sánchez y Celia Freijeiro.
La llegada de MAX a los hogares españoles

La plataforma aterrizó en nuestro país el pasado mes de mayo, concretamente el 21 de ese mes, con muchas opciones para disfrutar y desconectar tras un arduo día de trabajo, como son las grandes series de HBO como "La casa del Dragón" y también deportes, ya que MAX fue la primera plataforma de streaming en retransmitir disciplinas olímpicas de los últimos Juegos celebrados en París en este verano de 2024.
✕
Accede a tu cuenta para comentar