
Viral
"Cuando lo vimos entre las novedades no lo pedimos": la respuesta de un librero al libro de José Bretón en 'El programa de Ana Rosa'
La controversia en torno a "El odio" sigue abierta, con una sociedad dividida entre el respeto a la libertad editorial y la sensibilidad hacia las víctimas

La publicación del libro "El odio", en el que José Bretónconfiesa cómo llevó a cabo el asesinato de sus hijos, Ruth y José, el 8 de octubre de 2011, ha generado una gran controversia en España. A pesar de la oposición de Ruth Ortiz, madre de los niños, un juzgado de Barcelona ha determinado que la obra podrá ser publicada. Este caso ha reabierto el debate sobre los límites de la libertad de expresión, enfrentando a quienes defienden el derecho a la publicación del libro contra aquellos que consideran que atenta contra la dignidad de las víctimas y de su familia.
En este contexto, 'El programa de Ana Rosa' ha entrevistado a Javier, propietario de una librería en Parla (Madrid), quien ha sido tajante al afirmar que no comercializará el libro. "Cuando lo vimos entre las novedades, no lo pedimos para tenerlo en la librería. No hubo un debate extenso entre los cuatro miembros que formamos la librería", ha explicado. Asimismo, Javier ha detallado que la decisión ha sido unánime y que incluso han impedido que el libro pueda ser solicitado bajo pedido. "Decidimos no tener el libro aquí en la librería ni tampoco que alguien pueda venir a encargarlo. No lo vamos a traer", ha subrayado. Uno de los principales desafíos que han enfrentado ha sido la eliminación de la ficha del libro en su catálogo digital. "Lo que más nos costó fue que las plataformas digitales eliminaran nuestra ficha de la venta por web, porque no nos hicieron caso a la primera", ha explicado.

Pese a su postura, el librero ha dejado claro que su decisión no va dirigida contra la editorial que publica el libro, Anagrama. "Es una editorial muy seria. Estoy seguro de que han debido de debatir mucho sobre la publicación de este libro. Me sorprendió que una editorial como esta fuera partícipe de esto", ha señalado. Javier también ha destacado que nunca antes en los 26 años de historia de su librería habían tomado una decisión similar. "Nunca hemos censurado un libro ni por ideales políticos ni por deportistas ni nada. Pero en este caso nos parecía una forma de hacer leña del árbol caído y de prolongar el sufrimiento de Ruth. El crimen, como indica el título del libro, se generó por odio a ella, y la culpa no era de los niños".

La postura de este librero no es aislada. Tras compartir su decisión en redes sociales, varias librerías de toda España se han puesto en contacto con él para expresar su apoyo y solicitar permiso para usar su mensaje. Incluso algunas bibliotecas públicas han optado por no incluir "El odio" en su catálogo. "Nos ha escrito una biblioteca pública diciendo que nos apoya y que tampoco van a tener el libro en su fondo para los lectores", ha concluido Javier.
✕
Accede a tu cuenta para comentar