Cargando...

Actualidad

Félix Revuelta estalla contra la imposición del catalán en la atención al cliente en España: "Debe ser cuestión de libertad, no política"

El presidente del Consejo de Administración de Naturhouse ha expresado su descontento con la decisión en el magacín matinal de actualidad política y social de Antena 3

Economía.- Félix Revuelta (Naturhouse) considera una "aberración" multar a las empresas que no vuelven a Cataluña EUROPAPRESS

El presidente del Consejo de Administración de Naturhouse, Félix Revuelta, ha cargado duramente contra la nueva medida del Gobierno de Pedro Sánchez que obligará a ofrecer atención al cliente en catalán en cualquier punto del país. “Nosotros en Cataluña atendemos en catalán, en Francia en francés, en Italia en italiano, en Polonia en polaco, pero en Aragón no nos obligan”, explicó en 'Espejo Público', dejando claro que en su empresa ya se respeta la lengua de cada territorio sin imposición. Revuelta considera que la norma es “una barbaridad” que complica innecesariamente la vida de las compañías y de los ciudadanos. “Cada vez nos están haciendo las cosas más difíciles, nos cuestan un montón de dinero en lugar de dedicarse a cuidar al ciudadano”, lamentó. Para él, el uso de la lengua debe ser “una cuestión de libertad”, sin imposiciones políticas que solo “limitan derechos y empujan a las empresas a marcharse”. Además, recordó que en el pasado ya sufrió amenazas por trasladar la sede fuera de Cataluña y advirtió que “cuando los políticos se dedican a caprichitos en vez de a lo que de verdad importa, vamos muy mal”.

Así es la nueva imposición sobre el lenguaje impuesta por el Gobierno

El Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a ceder ante las exigencias de Junts con un acuerdo que refuerza el uso del catalán en el ámbito empresarial. La medida, pactada en el Congreso, establece que las compañías con más de 250 trabajadores o con beneficios superiores a 50 millones de euros deberán garantizar que sus empleados dominen la lengua catalana para atender a los clientes, incluso cuando la sede de la empresa no se encuentre en Cataluña. Según la formación de Carles Puigdemont, esta reforma permitirá blindar los derechos lingüísticos de los ciudadanos y evitar posibles invasiones de competencias de la Generalitat. Aunque no se ha fijado una fecha concreta para la entrada en vigor, se prevé que los trabajadores de sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, transportes, banca, aseguradoras o Correos deban adquirir nociones básicas de catalán. Desde Junts se defiende que el cambio supone “un nuevo paradigma” que coloca al consumidor en el centro y garantiza que tanto la atención presencial como las comunicaciones, orales o escritas, se realicen en la lengua que el cliente elija al iniciar el trámite.