Declaraciones

José Luis Moreno habla por primera vez tras ser condenado a devolver 35 millones

'TardeAR' ha contactado con el productor español vía WhatsApp y ha obtenido respuesta

José Luis Moreno habla por primera vez tras ser condenado a devolver 35 millones
José Luis Moreno habla por primera vez tras ser condenado a devolver 35 millonesTelecinco

José Luis Moreno ha sufrido un duro revés profesional en el día de hoy tras ser condenado a pagar 35 millones de euros a su socio el empresario argentino Alejandro Roemmers, tras incumplirse los acuerdos firmados por la realización de tres series, una de ellas basada en la vida del santo San Francisco de Asís. 'TardeAR' ha podido contactar con el productor español y ha obtenido las primeras declaraciones de José Luis Moreno, quien afirma que "pronto hablará con la prensa".

Sabremos más en las próximas semanas

Tras conocerse la reciente sentencia que condena a José Luis Moreno a devolver 35 millones de euros a su socio, el interés mediático se ha intensificado. Álex Álvarez, reportero del programa TardeAR, se desplazó hasta la residencia del productor para obtener sus primeras declaraciones. Sin embargo, al no encontrarlo en el lugar, el periodista optó por contactar a Moreno vía WhatsApp. Moreno respondió al mensaje explicando que, aunque en ese momento se encontraba en una comida y no podía atenderle, planea organizar una rueda de prensa en las próximas semanas. Expresó su admiración por la profesionalidad del reportero y agradeció su interés. La sentencia representa un duro golpe económico para Moreno, quien ya enfrenta otras investigaciones abiertas, como la Operación Titella, donde se le acusa de presunta pertenencia a organización criminal, estafa y blanqueo de capitales, entre otros delitos.

¿Qué es la operación Titella?

La Operación Titella se centra en las actividades de José Luis Moreno y su presunta participación en una organización criminal. Las investigaciones apuntan a que Moreno podría haber liderado una red dedicada a la obtención ilícita de fondos a través de complejos esquemas financieros y la creación de sociedades pantalla. El caso ha revelado una intrincada red de relaciones empresariales y financieras, con ramificaciones que alcanzan a diversos sectores. Se sospecha que la trama habría utilizado facturas falsas y otros mecanismos para desviar fondos y ocultar su origen. La magnitud del presunto fraude ha generado un gran revuelo, y las autoridades continúan recabando pruebas para esclarecer los hechos y determinar el alcance de la participación de los implicados.