Protestas

La productora de 'Supervivientes All Stars' explica los incidentes en Honduras y reivindica su respeto al entorno natural

Tras el arranque accidentado del reality en Telecinco, con protestas de parte de la comunidad garífuna en los Cayos Cochinos, Cuarzo Producciones ha defendido la legalidad de su trabajo y ha asegurado que cumple con los estudios científicos y la normativa medioambiental vigente en la zona

'Supervivientes All Stars', una de las grandes apuestas de entretenimiento de la temporada
'Supervivientes All Stars', una de las grandes apuestas de entretenimiento de la temporadaMediaset

El arranque de 'Supervivientes All Stars' el pasado 4 de septiembre en Telecinco se vio alterado por las protestas de parte de la comunidad garífuna en los Cayos Cochinos. Para dar respuesta a la polémica, Cuarzo Producciones ha querido exponer su versión de los hechos durante un viaje de prensa organizado en Honduras con un reducido grupo de periodistas, en el que participó su director general, Juanra Gonzalo.

El responsable de la productora explicó que el reality cuenta cada año con la autorización del gobierno de Honduras para la entrada de materiales y apoyo logístico, así como con el permiso de la Fundación Cayos Cochinos, organismo encargado de proteger la reserva natural. Según defendió, los estudios científicos de la fundación avalan que en las playas asignadas para el programa “no ha habido anidación de tortugas en los últimos 20 años”, por lo que rechazó el argumento de los manifestantes, que alegaban riesgo para la tortuga carey, especie en peligro de extinción.

Gonzalo relató que la productora no tuvo constancia de posibles protestas hasta tres días antes del estreno, cuando recibió avisos de que un grupo planeaba boicotear la gala. Finalmente, varios manifestantes llegaron en lanchas hasta Cayo Menor, ocuparon la playa destinada a las pruebas y bloquearon incluso el tradicional salto en helicóptero, atándose a una boya en alta mar. “Pusieron en peligro al equipo y a ellos mismos”, denunció el directivo, que considera que el trasfondo es un conflicto histórico entre parte de la comunidad garífuna de Nueva Armenia, la fundación y el Estado hondureño sobre derechos territoriales.

El productor quiso dejar claro que 'Supervivientes' es ajeno a esa disputa y que el formato sigue estrictamente la normativa medioambiental. Recordó además que la grabación genera más de 200 empleos en Honduras, de los cuales 121 son trabajadores locales, incluidos vecinos de las seis comunidades garífunas de la zona. También subrayó que “muchos de los garífunas de Nueva Armenia contratados en el programa no reconocen a varios de los participantes en las protestas”.

Finalmente, Gonzalo lamentó el malestar provocado en otras comunidades garífunas, que habrían mostrado su desacuerdo con la acción de Nueva Armenia, y pidió más apoyo institucional en un contexto político complicado por las elecciones hondureñas. Con todo, confirmó que el concurso seguirá adelante y que las pruebas regresarán a la Playa Juegos, tras haberse trasladado a otras localizaciones en las galas posteriores al incidente.