
Oficial
RTVE aprueba por mayoría absoluta la retirada de España de Eurovisión 2026 si participa Israel
El consejo del ente público, con José Pablo López a la cabeza, ha votado en contra de ser partícipe del certamen musical más importante del viejo continente
La participación de Israel en Eurovisión 2026 acaba de desatar una crisis sin precedentes en el certamen. España se ha convertido desde este martes en el primer miembro del Big Five en anunciar su retirada si se confirma la continuidad del país hebreo en la competición. El presidente de RTVE, José Pablo López, llevó la propuesta al Consejo de Administración con el respaldo mayoritario de los consejeros afines al Gobierno y sus socios, lo que derivó en una votación favorable. La decisión situó a España junto a otros cuatro países (Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos) que ya habían condicionado su permanencia en el festival a la exclusión de Israel, en un clima marcado por la ofensiva en Gaza, la presión diplomática europea y un debate creciente sobre los valores que Eurovisión afirmaba representa.
El Consejo de Administración de RTVE aprobó este martes 16 de septiembre, con mayoría absoluta, la retirada de España del Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en la próxima edición. La propuesta, presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López, obtuvo 10 votos a favor (Gobierno y socios), 4 en contra (Partido Popular) y una abstención (Junts). Con esta decisión, España se convierte en el primer país del Big Five en fijar esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían condicionado su permanencia a la exclusión de Israel. RTVE ya había impulsado en julio, durante la Asamblea General de la UER, un debate sobre la conveniencia de la participación israelí, instando a la organización a dar una respuesta antes de diciembre. La Corporación recalcó, además, que este acuerdo no afectará a los planes del Benidorm Fest, que mantiene su quinta edición como evento consolidado y con identidad propia.
La decisión de España de retirarse del festival de la canción más importante del viejo continente supondrá un duro varapalo económico para la organización debido a que nuestro país forma parte del big five junto Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Según los datos publicados por LARAZÓN en el mes de mayo, las consultas desde España hacia la localidad suiza de Basilea, donde se celebró Eurovisión 2025, aumentaron un 53% durante los primeros meses del año. Nuestro país se situó como el tercer país con más interés en viajar a Basilea, solo superado por Suiza y Alemania, y por delante de destinos tradicionalmente eurofan como Francia o Italia.
Más de 30.000 personas apoyan el boicot a Eurovisión
Una iniciativa ciudadana promovida por la agrupación Sumar ha lanzado hoy una recogida de firmas con un objetivo claro: que España se retire de Eurovisión si Israel mantiene su participación. La campaña, alojada en la plataforma Action Network, recuerda el impacto de las movilizaciones recientes, como las protestas en la Vuelta Ciclista a España, y sostiene que gracias a la presión popular se lograron medidas como el embargo de armas a Israel o la retirada de la embajadora española. Sin embargo, los impulsores insisten en que “hay que hacer más” y exigen romper relaciones comerciales y aplicar sanciones más duras. En su comunicado, denuncian que Israel estaría utilizando Eurovisión como herramienta de blanqueamiento internacional, una normalización que, afirman, resulta inaceptable “en medio de un genocidio que cobra la vida de niños, periodistas y civiles inocentes”. El escrito señala que otros países, como Irlanda, Islandia, Eslovenia y Países Bajos, ya han anunciado su negativa a participar si concurre Israel, y pide que España siga la misma línea. En apenas unas horas, la petición ha superado las 31.000 firmas de las 35.000 que se han marcado como objetivo, y está dirigida directamente a RTVE, encargada de decidir la participación española en el certamen musical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar