Duelo

San Sebastián de la Gomera (Tenerife) y Herencia (Ciudad Real) luchan por un lugar en la final de 'El Grand Prix del verano'

Segundo choque de semifinales del programa "del abuelo y del niño" en esta edición 2025

Captura de Lalachus durante una imagen promocional del 'Grand Prix'
Ramón García sale en defensa de Lalachus ante las críticas por su fichaje en el 'Grand Prix': "Vomitivos"RTVE

Vuelve 'El Grand Prix del verano', liderado una vez más por Ramón García, que contará con la ayuda de Lalachus y Ángela Fernández en el papel de copresentadoras, además del extravagante ayudante Wilbur y la entrañable Vaquilla. Segunda semifinal de la edición 2025 del certamen tendrá lugar mañana lunes 18 de agosto, justo después del Telediario 2, en torno a las 21:50 de la noche enfrentando a los pueblos de San Sebastián de la Gomera (Tenerife) y Herencia (Ciudad Real) . Tras su emisión en La 1 del ente público, el episodio estará disponible en la plataforma de streaming de Jeff Bezos, Amazon Prime Video, tras un acuerdo con RTVE.

La escala hacia un nuevo mundo

San Sebastián de La Gomera, capital de la isla de La Gomera y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, es un municipio con profundas raíces históricas y culturales. Fundado en el siglo XV tras la conquista castellana, fue un importante punto estratégico en las rutas atlánticas, siendo además lugar de escala de Cristóbal Colón antes de su primer viaje hacia América en 1492. Este pasado se refleja en su casco histórico, que conserva edificaciones coloniales y calles empedradas con gran valor patrimonial. La economía local se basa principalmente en el sector servicios, el turismo y la agricultura, destacando el cultivo de plátano, tomate y productos subtropicales. La gastronomía gomera brilla por su autenticidad, con platos como el almogrote, el potaje de berros o el gofio, acompañados del característico mojo. San Sebastián también es conocida por su entorno natural, con paisajes de barrancos, acantilados y rutas hacia el Parque Nacional de Garajonay.

El corazón de La Mancha

Herencia es una localidad con profundas raíces históricas que se remontan a la época romana, aunque su configuración actual se consolidó durante la Edad Media. Este municipio ciudadrealeño es conocido por su arraigada tradición agrícola, siendo la vid y el olivo pilares fundamentales de su economía. La producción vinícola local es destacada, con bodegas que elaboran vinos de gran calidad con denominación de origen La Mancha. Su Carnaval, declarado de Interés Turístico Regional, es uno de los más emblemáticos de Castilla-La Mancha, atrayendo a visitantes de toda España. En el ámbito gastronómico, Herencia ofrece platos típicos manchegos como las migas, el pisto o el asadillo, acompañados siempre de buen vino local. La localidad cuenta con atractivos turísticos como el Convento de la Merced, la iglesia parroquial o sus molinos de viento, símbolos identitarios de la comarca. Además, su ubicación estratégica entre Alcázar de San Juan y Tomelloso la convierte en un punto de paso ideal para explorar la llanura manchega.

Nuevas dinámicas para una de las ediciones más especiales

El programa, conocido como “el del abuelo y el niño”, ha seleccionado sus pruebas más populares y las ha actualizado para ofrecer una experiencia aún más entretenida. Entre los retos destacan los tartazos, el futbolín humano del ‘Champions Prix’, los ‘Pingüinos matemáticos’, desafíos entre generaciones y emocionantes yincanas, sin dejar de lado sus clásicos como ‘La patata caliente’, ‘Los troncos locos’, ‘Los bolos’ y ‘El diccionario’.