
Polémica
Susanna Griso tajante ante la prostitución en su regreso a 'Espejo Público': "No podemos romantizar algo que destroza vidas"
El magacín matinal de Antena 3 ha iniciado su temporada número 20 con un reportaje que indica que en España se mueve más de 4.000 millones de euros en prostitución

Esta mañana se ha estrenado la temporada número 20 de 'Espejo Público', el magacín de actualidad política y social conducido por Susanna Griso, que ha regresado de vacaciones en medio de una intensa polémica. La presentadora de Antena 3 protagonizó un tenso cara a cara con Pamela Morán, portavoz de la plataforma 'Stop Abolición', tras la emisión de un reportaje sobre el impacto económico de la prostitución en España, que mueve más de 4.000 millones de euros anuales en más de un millar de locales repartidos por todo el país. En este contexto, el PSOE trabaja en una propuesta para reformar el Código Penal con el fin de prohibir la prostitución y sancionar tanto a quienes la faciliten como a quienes la ejerzan. Sin embargo, el colectivo afectado rechaza esta iniciativa, y Morán defendió en directo la postura de las trabajadoras sexuales, lo que derivó en un rifirrafe con Griso que marcó el arranque de la nueva temporada.
En contra de romantizar una profesión bastante polémica
La portavoz de Stop Abolición defendió que “el debate sobre la prostitución se hace desde la moral y sin nuestra voz”, asegurando que “somos más de 100.000 trabajadoras sexuales que elegimos libremente y nos mantienen invisibles”. Morán cuestionó las cifras que sitúan a España como uno de los países que más consume prostitución y criticó estudios oficiales por “basarse en anuncios de internet y no en datos reales”. Susanna Griso se mostró tajante: “Esto no es Pretty Woman, hablamos de 50 millones de víctimas de trata en el mundo, incluidos niños y niñas. No podemos romantizar algo que destroza vidas”. Además, señaló que “hay una tolerancia con la prostitución en España que no existe en otros países europeos” y cuestionó la independencia de las fuentes de Morán, subrayando que “detrás de muchas de estas voces están proxenetas y clubes de alterne que operan como lobby”. El intercambio terminó con Morán defendiendo que la abolición empujaría la actividad a la clandestinidad, mientras Griso insistió en que “no podemos mirar hacia otro lado ante un fenómeno que implica explotación y violencia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar