
Fútbol
La televisión pública se abona al fútbol de selecciones y RTVE adquiere los derechos para la emisión de la Copa del Mundo 2026
Del 11 de junio al 19 de julio de 2026, el ente público emitirá un partido por cada jornada de la competición, destacando todos los que dispute la Selección Española

RTVE ha vuelto a demostrar que apuesta por el deporte en abierto y ha confirmado que adquiere los derechos para la retransmisión del próximo Mundial de fútbol de la FIFA 2026 que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. El ente público y Mediapro han llegado a un acuerdo y como ya ocurriera en el pasado Mundial celebrado entre noviembre y diciembre de 2022 en Catar, RTVE emitirá un partido por cada jornada de la competición, destacando todos los que dispute la Selección Españolay los más importantes del torneo. Entre ellos, el partido inaugural el 11 de junio desde el Estadio Azteca de Ciudad de México con el debut del equipo mexicano, los principales partidos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales y los partidos por el tercer y cuarto puesto y la final del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York.
El Mundial de 2026 marcará un antes y un después en la historia del fútbol. La competición se extenderá del 11 de junio al 19 de julio y reunirá por primera vez a 48 selecciones de los cinco continentes, dejando atrás el formato tradicional de 32 equipos. Con este cambio, el torneo alcanzará la cifra récord de 104 encuentros, un 62% más que en la edición anterior, y se repartirá entre once ciudades de Estados Unidos, tres de México y dos de Canadá. El 5 de diciembre, en el Centro Kennedy de Washington, se celebrará el sorteo definitivo que conformará los 12 grupos. En el camino hacia la cita, España ha comenzado con paso firme: lidera su fase de clasificación tras imponerse con claridad a Bulgaria y Turquía, lo que refuerza sus aspiraciones de llegar como cabeza de serie a la gran cita norteamericana.
El deporte se vive en RTVE
El Mundial de Fútbol 2026 se sumará a una agenda deportiva de primer nivel que incluye la Eurocopa 2028, que se celebrará en Reino Unido e Irlanda, y las finales de la Champions League, cuya retransmisión está garantizada hasta 2027. La oferta no se limita al fútbol: en baloncesto, además del EuroBasket en curso, se ha cerrado un acuerdo con DAZN para emitir en abierto un partido por jornada, asegurando esta temporada 2025-2026 la presencia de un clásico Real Madrid-Barça. A ello se añaden las grandes vueltas ciclistas, el atletismo a través de Teledeporte y la cita más esperada de todas: los Juegos Olímpicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar