Cargando...

Oficial

'Las hijas de la criada', de Sonsoles Ónega, llega a atresplayer el 30 de noviembre

La adaptación en forma de serie del Premio Planeta 2023 protagonizada por Verónica Sánchez llegará a la plataforma de streaming del grupo Atresmedia el mismo día que Sonsoles Ónega cumple años

'Las hijas de la criada', de Sonsoles Ónega, llega a atresplayer en noviembre Atresmedia

La plataforma de streaming del grupo Atresmedia, atresplayer, estrena el 30 de noviembre'Las hijas de la criada' (coincidiendo con el cumpleaños de su autora), adaptación de la novela ganadora del Premio Planeta 2023 de Sonsoles Ónega. El exitoso relato de la maestra de ceremonias vespertina de Antena 3 (que se convirtió en el libro más vendido ese año) llega en formato serie, con ocho capítulos de 50 minutos cada uno de ellos que adaptará las 480 páginas del superventas de Sonsoles Ónega. Estos ocho episodios, grabados en Madrid, Galicia y Canarias, están protagonizados por Verónica Sánchez, Carlota Baró, Judith Fernández y Martina Cariddi, caracterizadas como sus personajes de Inés, Renata, Clara y Catalina. En el resto del reparto, encontramos a grandes actores de la talla de Alain Hernández, junto a Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa Alba Loureiro y Alejandro Vergara. La ficción también llegará al prime time de Antena 3.

Sinopsis de 'Las hijas de la criada'

Ambientada a comienzos del siglo XX, 'Las hijas de la criada' es un drama que retrata la complejidad de la época a través de la historia de los Valdés, una influyente familia gallega. La trama se mueve entre el pazo de Espíritu Santo y una Cuba marcada por su pasado colonial, donde afloran pasiones prohibidas, rivalidades, traiciones y secretos inconfesables. En 1900 nacen dos niñas: Clara (interpretada por Judith Fernández) es hija de Renata, la criada (Carlota Baró), mientras que Catalina (interpretada por Martina Cariddi) es la descendiente legítima de don Gustavo (Alain Hernández) y doña Inés (Verónica Sánchez). El destino se tuerce cuando una venganza inesperada altera la vida de ambas y obliga a doña Inés a enfrentarse al desamor, al abandono y a una encarnizada lucha de poder para garantizar que su auténtica hija sea reconocida como heredera, en un tiempo en el que las mujeres estaban relegadas y sin voz sobre sus propias vidas.

La serie cuenta con un sólido equipo creativo encabezado por Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, y por Sonia Martínez, productora ejecutiva del proyecto. La dirección está en manos de Menna Fité y Alejo Flah, mientras que Lucía Alonso-Allende participa como coproductora ejecutiva. El guion corre a cargo de Irene Rodríguez, Alba Lucio y Tatiana Rodríguez. La producción está dirigida por Sara Muñoz, con la fotografía a cargo de Chechu Graf e Iván Caso, y el diseño de producción bajo la batuta de Jorge Fernández de Soto. El sonido lo lidera Javier González, el vestuario está firmado por Nathareth Colomina, y los equipos de maquillaje y peluquería están capitaneados por Patricia Rodríguez y Mauro Gastón, respectivamente. La elección del reparto ha sido responsabilidad de la directora de casting Conchi Iglesias, mientras que la música original lleva la firma del compositor Iván Palomares.