Hito en animación

Locura en español con cuy al fondo

Adult Swim estrena «Mujeres con hombreras», primera serie en español para la plataforma, filmada en «stop motion» y con la estética de Pedro Almodóvar

Marioneta Negocios está contenta con lo que ve en el espejo, al menos de momento
Marioneta Negocios está contenta con lo que ve en el espejo, al menos de momentoAdult Swim

Marioneta Negocios es una española adinerada que llega a Quito, Ecuador, para convertirlo en el centro de su nuevo negocio. Sólo que durante su estancia tendrá varios acosadores, problemas laborales y relaciones tormentosas. Todo parece normal, salvo que su empresa se dedicará a promulgar que "Los cuyes (conejillos de indias) no son comida, son familia". Este es el argumento de la loca 'Mujeres con hombreras' ("Women wearing Shoulder Pads"), la primera serie en español para la plataforma Adult Swim, creada por Gonzalo Córdova ('Tuca y Bertie') y producida por Cinema Fantasma.

¿Y qué tiene esta serie? Pues todo. No se asusten por mucho que lean cosas extrañas en esta crítica. Para empezar, son ocho episodios muy cortos, de unos 12 minutos, con la técnica de marionetas con "stop motion", y su estética es puramente almodovariana. La trama sigue a la española adinerada Marioneta, que viaja a Ecuador y se instala en Quito en los años 80. Con ella viajan secretos, recuerdos y mucha ambición. Aparte de la protagonista, conoceremos a su ayudante, Coquita, una chica para todo que será clave en la trama. Pronto Marioneta se hará cargo de la promoción de su negocio de cuys, lo que empezará a darle problemas con varias vertientes. Conoceremos a doña Quispe, una suerte de personalidad televisiva con un negocio basado en cocinar los animales, mientras se enfrenta a una corriente social que los quiere adoptar como mascotas, mientras en la arena del ruedo los mata el personaje femenino de Muleta Espada. A pesar de sus diferencias, comenzarán una tórrida relación física que acabará en abandono para una de ellas.

A la vida de Marioneta, además, se sumará la aparición de un acosador que no sabemos qué intenciones tiene, pero que hará decenas de fechorías para intentar interrumpir la vida y negocios de la protagonista. Empeñada en vengarse de doña Quispe, Marioneta intenta hacerse con el amor de su hija, Nina, una joven luchadora por los derechos de los cuyes que oculta de su madre recetas de cocina sin ellos; sin carne. El enfrentamiento entre las dos divas es hilarante con un pato bailarín de por medio. También asistiremos a asambleas de los animalistas "Grupo de derechos de los cuyes".

No hay tabúes en 'Mujeres con hombreras'. Todos los personajes principales son femeninos, trazando unas personalidades muy definidas con mujeres complejas con las que se pueda identificar el espectador. Mujeres excéntricas, vulnerables, poderosas y ejemplificantes de la diferencia cultural y la contradicción social. Tampoco debemos dejar de destacar la omnipresente figura del cuy, con escenas absurdas y surrealistas con estos animales del tamaño de personas y participando en eventos taurinos. El humor absurdo y el ambiente de melodrama kitsch está en el ADN del proyecto. La idea de sus creadores y directores era una narración sincera, irreverente al máximo y una firme y seria intención del equipo de hacer que los espectadores sientan las emociones en pantalla, ya sea con las lágrimas con textura de gel o la risa incontenible que provocan escenas que pasan del diálogo a la locura en segundos.

No podemos dejar de destacar la estética conseguida con un trabajo ejemplar. Córdova ha hablado en varias entrevistas de la influencia del manchego Pedro Almodóvar en 'Mujeres con hombreras', con el género melodramático y mujeres de emociones desatadas, una paleta con colores intensos, y sets de rodaje muy detallados con clara influencia de los años 80. Otras influencias son 'Leave Her to Heaven' y de directores como Douglas Sirk y William Wyler. Entre los temas, el amor, la familia, la cultura local (incluye la cría de cuyes) y las crisis personales. El espectador se sorprenderá en ocasiones con el uso inteligente de imágenes reales. La música acompaña al espectador con composiciones propias de sus creadores (me encanta "Amor de tiendita"), que aportan esa excentricidad que impregna toda la ficción y regala grandes momentos durante los créditos finales de cada episodio.

La serie se consume de una sola tacada y con cada episodio el espectador irá comprendiendo el valor del trabajo realizado, con personajes odiosos, repetitivos, falaces y, en definitiva, humanos. Sin duda, Adult Swim ha acertado con la elección de su primer proyecto en español, que no dejará indiferente a nadie por su compromiso con una creación fresca, salvaje y loca, que hará las delicias de quien se apunte.