Negociación

Entre el sí y el no: así está la posible adaptación de las memorias de Juan Carlos I al estilo 'The Crown'

Las cifras de este supuesto biopic en forma de serie rondarían los 20 millones de euros

 El rey Juan Carlos, a su salida del Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), la localidad donde se disputa la regata Juan Carlos I - el Corte Inglés Máster 2024.
El rey Juan Carlos, a su salida del Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), la localidad donde se disputa la regata Juan Carlos I - el Corte Inglés Máster 2024. Emilio LavandeiraAgencia EFE

El próximo 12 de noviembre, la editorial Planeta pondrá a la venta 'Reconciliación', las esperadas memorias de Juan Carlos I. El rey emérito, que abdicó en 2014 y vive desde hace cinco años en Abu Dabi, repasa en el libro medio siglo de historia desde su proclamación. La publicación ha despertado también el interés de Netflix, ya que la plataforma negocia con los abogados del monarca para llevar su vida a la pantalla con una producción al estilo de la británica'The Crown', aunque hay varios medios que han desmentido la información publicada este domingo por The Objective.

Una negociación que ronda los 20 millones de euros

El periódico The Objective ha sido el encargado de revelar en que punto se encuentran las negociaciones entre los servicios jurídicos de Juan Carlos I y el servicio de streaming. Se estima que la adjudicación de los derechos de las memorias alcancen los 20 millones de euros. Se adaptaría la vida del Rey emérito al estilo de 'The Crown', con actores de reparto, en formato serie de al menos seis capítulos que se estrenaran en todo el mundo.

Netflix negocia con Juan Carlos I la adaptación de su vida, abarcando su reinado (1975-2014) y episodios controvertidos, incluidos sus problemas fiscales. La serie abordaría la donación saudí de 100 millones de dólares y la investigación que llevó al rey emérito a regularizar su situación tributaria. En 2021, Juan Carlos I devolvió íntegramente los préstamos recibidos para afrontar un pago de 4,39 millones de euros a Hacienda, tras una primera regularización en 2020 por 678.393 euros. Estos préstamos, procedentes de empresarios cercanos y formalizados ante notario, fueron revisados por la Fiscalía del Tribunal Supremo y el fisco. Según fuentes cercanas, Netflix podría ofrecer hasta 20 millones de euros por los derechos, cifra considerada elevada por su entorno. Las negociaciones coinciden con el retorno de los créditos ya saldados, lo que alimenta las sospechas de que el acuerdo audiovisual esté cerca de concretarse. Felipe VI estaría informado del proyecto.

¡Hola! lo desmiente hasta el momento

Según la revista ¡Hola!', la vida de don Juan Carlos I no se convertirá en serie al estilo 'The Crown', pese a rumores de un acuerdo con Netflix. Según su entorno, es falso que exista un proyecto audiovisual; su historia se contará únicamente en 'Reconciliación', biografía escrita con Laurence Debray. El libro, que se publicará el 12 de noviembre en España (Planeta) y Francia (Stock), narrará episodios clave de su reinado y será la primera vez que un exmonarca español relate en primera persona su trayectoria.

¿Qué es 'The Crown'?, la serie británica que servirá como fórmula para las memorias de Juan Carlos I

'The Crown' es una aclamada serie británica producida por Netflix que dramatiza la vida de la reina Isabel II y los acontecimientos más relevantes de la monarquía británica desde su coronación en 1953. Creada por Peter Morgan, combina hechos históricos con escenas de ficción para explorar tanto las obligaciones oficiales como las intrigas familiares y políticas de la Casa Real. Cada temporada cubre un periodo distinto, retratando no solo a la reina, sino también a miembros clave de su entorno y a figuras políticas de la época. Reconocida por su meticulosa ambientación, vestuario y actuaciones, ha ganado premios como el Globo de Oro y el Emmy, y se ha convertido en un referente de las producciones históricas de alto presupuesto en la televisión contemporánea.