laSexta

"Vulnerables", la serie documental que muestra el monstruo al que hacer frente entre nuestros jóvenes

La serie documental de laSexta, que cuenta con Marián Rojas Estapé, se estrenará el año que viene y profundiza en la salud mental de nuestros jóvenes

Claudia Campillo y Gonzalo Sagardía, en la presentación de 'Vulnerables'.
Claudia Campillo y Gonzalo Sagardía, en la presentación de 'Vulnerables'.SouthfestivalREYNA

La salud mental dejó hace tiempo de ser un tabú para convertirse en una emergencia silenciosa. LaSexta lo sabe y por eso, en el marco del South International Series Festival de Cádiz, presenta «Vulnerables», una producción que pone el foco en los adolescentes y jóvenes españoles entre 12 y 19 años, la franja de edad donde el malestar psicológico se multiplica y se estrenará en 2026. Tres capítulos para retratar una realidad incómoda: la obsesión por el físico, la epidemia oculta del suicidio adolescente y el aumento de las agresiones sexuales.

Determinar los detonantes

No es la primera vez que la cadena se adentra en este terreno. Tras el impacto de «Adictos a la pantalla» (2023), que destapó las dependencias generadas por redes sociales, porno o juego online, ahora vuelve a mirar de frente a una generación frágil, golpeada por la hiperconexión, la presión estética y la soledad.

Dirigida por Gustavo Ron y Gonzalo Sagardía, y producida por Onza, la serie se apoya en datos demoledores: cuatro de cada diez adolescentes confesaron haber sufrido problemas de salud mental en 2024, el doble que en 2017. Pero no se queda en la estadística. «Vulnerables» da voz a quienes han vivido la anorexia, la bulimia, la vigorexia, las autolesiones o los intentos de suicidio. Testimonios en primera persona, acompañados de la mirada de psiquiatras, psicólogos y profesionales de emergencias, que advierten de un patrón común: los móviles y las redes no son solo herramientas, también detonantes.

El proyecto cuenta con la asesoría de la psiquiatra Marián Rojas Estapé, productora ejecutiva y una de las voces expertas que acompañan a los protagonistas. La serie busca no solo mostrar la herida, sino también abrir la puerta a la esperanza: hay salida, aunque cueste verla.

Tal y como apuntó a LA RAZÓN, Carlos F. Recio, subdirector de Programas de Entretenimiento de Atresmedia: «El espectador se va a encontrar una radiografía sobre tres problemas que afectan a la sociedad española en estos momentos y fundamentalmente a los jóvenes, como son la lacra de los abusos sexuales, los trastornos de alimentación y el suicidio. El objetivo de esta serie documental es dar visibilidad a estas tres realidades. Hacerlo de la mano de los expertos, escuchando los análisis que ellos pueden hacer en cuanto a las causas de este tipo de problemáticas».

Buscar soluciones

Y añade: «Y lo más importante, todas aquellas pautas que dan para poder identificar si tenemos alguna persona en nuestro entorno que pueda estar padeciendo algún tipo de estos problemas y situaciones, e intentar sacar partido a los recursos que nos ofrecen para hacer frente a cualquier tipo de estas situaciones. Y no quiero dejar pasar la oportunidad de poner en valor el testimonio de aquellas personas que participan en el documental sin los cuales y sin su generosidad y su valentía a la hora de compartir sus duras experiencias esta producción no hubiese sido posible».

Sobre la apuesta de laSexta por un producto de este calado, Recio recuerda que la sensibilidad hacia la salud mental no es algo nuevo en Atresmedia: «No somos ajenos a poner el foco e incluir contenidos sensibles a la salud mental en todo el entorno Atresmedia, tanto en Antena 3 como en laSexta. Si nos centramos en este caso en la producción «Vulnerables», que se emitirá en laSexta vemos como desde los magacines diarios como «Más vale tarde» o «El intermedio» o semanales como «La Roca» o programas de prime time como «Salvados», son formatos que han fijado sus enfoques en diferentes problemáticas relacionadas con la salud mental.Recuerdo personajes de la talla de Andrés Iniesta con el caso de la depresión o Jaime Lorente, o Amaia Romero con el caso de la ansiedad».

Durante la presentación en Cádiz, Gonzalo Sagardía, CEO de Onza, subrayó la continuidad de una línea que arrancó con «Adictos a la pantalla»: «Después de esa producción vimos que había una cara B, que son los problemas de salud mental por el uso no adecuado de la tecnología. Son muy alarmantes los datos a los que nos enfrentamos y había que abordarlo aquí, pero abordando las causas y no solo las consecuencias».

La presentación contó también con Claudia Capillo, divulgadora y activista que participa en la serie:

«Soy la voz de lo que sufre una de cada cinco niños y una de cada dos mujeres. Está claro que si no se nombra… no pasa. Que no nos dé miedo a preguntar ni abrir bien los ojos», declaró en la presentación en el South Internacional Series Festival de Cádiz. Ahora solo queda esperar.