Cargando...

Programación

La verdad sobre los cambios de horario en "La Promesa": RTVE explica a los espectadores qué ocurre

La cadena pública contesta a la audiencia y asegura que los ajustes buscan equilibrar la programación en directo y la autopromoción de contenidos

Manuel vuela, los secretos se filtran y "La Promesa" estalla esta semana RTVE

Los seguidores más fieles de "La Promesa" han convertido su malestar en una de las quejas más repetidas a RTVE. En las últimas semanas, el público ha mostrado su descontento por los continuos retrasos y cortes en la emisión de la serie diaria de La 1, una situación que ha llevado a la Defensora de la Audiencia, Beatriz Ariño, a ofrecer explicaciones públicas.

Según ha detallado el organismo, los cambios en el horario de "La Promesa" se deben, principalmente, a la inestabilidad de la programación en directo. Espacios como 'Malas Lenguas' o acontecimientos deportivos han ocupado parte de su franja, desplazando el arranque del serial hasta más allá de las 18:20 horas, pese a que el horario oficial es a las 18:00. Ejemplos recientes fueron el partido de la Eurocopa Femenina del 7 de julio o la retransmisión del Tour de Francia, que incluso sustituyó algunos capítulos por la emisión de "Valle Salvaje".

El malestar también ha crecido por la inserción de bloques de autopromoción justo después de la cabecera de la serie. Ante esto, RTVE ha defendido que se trata de una estrategia legal y necesaria. "El tiempo de autopromoción se ha ido ordenando en los últimos meses y efectivamente ha aumentado en algunas franjas de consumo de televisión", explican, señalando que su objetivo es dar visibilidad a la amplia oferta de contenidos, tanto en televisión lineal como en plataformas digitales.

La corporación recuerda que la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 permite este tipo de interrupciones sin límites estrictos, otorgando a RTVE un marco más flexible para el uso de mensajes institucionales y autopromocionales. En este sentido, se subraya el carácter estratégico de estas comunicaciones para reforzar la función de servicio público.

No obstante, desde la Defensora de la Audiencia se ha transmitido el compromiso del ente con los espectadores, trasladando las quejas a la Subdirección de Estrategia y Planificación de Campañas. La propia RTVE asegura que trabaja para "minimizar el impacto" y "garantizar la calidad" del serial, intentando equilibrar la promoción con el respeto a la franja de emisión.

"RTVE es un servicio público, pero tampoco podemos olvidarnos de que estamos en el mercado audiovisual", apuntan desde la cadena, justificando la necesidad de mantener coberturas de promoción competitivas. La corporación confía en que, con el tiempo, los espectadores de "La Promesa" se acostumbren a esta dinámica de programación, sin que ello afecte al seguimiento de la serie que se ha convertido en un fenómeno diario de audiencia en las tardes de La 1.