San Sebastián
Vuelve «La Ruta»: un juego de espejos en Ibiza
atresplayer proyectó en el Festival de San Sebastián el primer episodio de la segunda temporada de la aclamada serie original
En agosto de este año sabíamos que uno de los grandes éxitos de la plataforma de Atresmedia, atresplayer, la serie «La Ruta», había sido renovada para una segunda temporada. Este martes, en el Festival Internacional de San Sebastián, la prensa pudo disfrutar del primer episodio de esta nueva entrega, «La ruta Vol. 2: Ibiza», que ya tiene fecha de estreno oficial, el próximo 26 de octubre. Durante la rueda de prensa posterior, a la que asistieron Montse García, directora de Ficción de Atresmedia, Emilio Sánchez Zaballos, director de atresplayer, sus creadores, Roberto Martín Maiztegui, Clara Botas y Borja Soler, que también ejerce la dirección de la serie, y una representación de los protagonistas, Álex Monner, Carla Díaz, Marina Salas e Irene Escolar, se avanzó sobre lo que podremos ver en la siguiente entrega de esta ficción ganadora del Premio Ondas 2023 como la Mejor serie de drama, y tres Premios Feroz.
«Es muy distinta de la primera temporada», avanzó Montse García, que avanzó que los seis capítulos de 50 minutos consiguen «mantener ese espíritu de ‘La ruta’ de la primera entrega, con voz propia, que también la tiene esta». La trama, que sigue a Marc Ribó (Monner), DJ residente en Amnesia, una de las grandes discotecas de Ibiza en 1996, cuando la isla está a punto de convertirse en la capital del ocio mundial, se desarrolla en dos tiempos, en los años 70 y en los 90. El actor también se meterá en la piel de su padre, Manuel, un constructor en los años del boom del sector en la isla. «Mantener estos dos personajes es un reto», adelantó García. A pesar de que «no ha sido una grabación fácil» (quedó detenida por la dana de Valencia), la directora de Ficción matizó que «la serie supera todas las expectativas». Sánchez Zaballos tomó la palabra para explicar que «es un ejemplo del tipo de historia: de aquí, que nacen de lo local y son universales, y completan la diversidad de formatos que ofrece la plataforma». Borja Soler aseguró estar «muy emocionado» tras la proyección del primer episodio, y reconoció que «después de acabar la primera nos costó mucho saber qué íbamos a hacer; si nos íbamos a atrever». Considera el director de la serie y creador que eran conscientes de que «en la primera se cuenta mucho» y debían responder a la pregunta de: ‘¿Por qué una segunda?’. La proyección, confesó, le ayudó a ver que « el primer episodio habla de hacia dónde va esta temporada: se abre una puerta que tenga algo de precuela y algo de secuela».
Por su parte, Roberto Martín confirmó que han estado tres años preparando el estreno y consiguieron transformar la «presión sobre lo que hacemos en ilusión». De ahí que entrara en el planteamiento general un «juego de espejos, dejando a Marc yendo en el mismo avión en el que murieron sus padres. Son espejos con la misma edad». Para trabajar la época del padre del protagonista, Martín matizó que usaron «álbumes de fotos de nuestros padres. Esas imágenes tienen la belleza y el misterio de ser antes de que fueran nuestros padres». Clara Botas, en su intervención, consideró que «la serie ha crecido con nosotros y los personajes se han hecho más adultos». Los temas principales han variado y lo que se cuenta, los conflictos de los personajes, e incluso la línea vital de Marc, aborda temas menos juveniles. Nos enfocamos en la treintena, para llegar con él a una nueva etapa vital». También el cambio de escenario es vital para la trama y las interpretaciones. Gracias a este escenario, la serie se abre a otros temas, «que tienen que ver con lo que contamos como la herencia de padres e hijos y la huella en el mundo que dejamos».
Por su parte, los actores relataron cómo se enfrentaron al reto de interpretar en muchos casos dos personajes en distinta línea temporal, y abordaron desde la interpretación temas como las distintas maternidades, o aquello que heredamos de nuestros padres, obviando lo físico: «Hasta qué punto puedes ser quien quieras ser, o llevas esa carga», explicó Roberto.
Todo pasa en Ibiza, la isla que son cinco
►Los creadores de la serie desvelaron que tuvieron en cuenta un «aspecto externo» en la serie, referente a «cómo una isla en el culo del mundo se convierte 25 años después en la capital del ocio mundial». Según Roberto Martín, en «La ruta Vol.2: Ibiza» se habla de cinco Ibizas: la de los clubs, la de los ricos, la de los hippies y el yoga, la de los temporeros y la de los locales. Todo para conformar «qué contamos de esta isla que es infinita», nos contó Clara Botas.