
Medicamentos
Llega a España un fármaco que marca la diferencia en pacientes con shock séptico refractario
Se trata de una solución innovadora para tratar la hipotensión resistente al tratamiento en adultos con shock distributivo

Viatris lanza en España un medicamento innovador cuyo principio activo es angiotensina II, que está aprobado para el tratamiento de la hipotensión resistente en adultos con choque séptico u otras formas de shock distributivo que siguen presentando hipotensión a pesar de una reposición adecuada del volumen y del uso de catecolaminas y otros tratamientos vasopresores disponibles.
Este avance representa una herramienta decisiva en el tratamiento de una de las condiciones clínicas más graves que se presentan en unidades de cuidados intensivos (UCI).
El shock distributivo es una forma de shock caracterizada por la dilatación anormal de los vasos sanguíneos, que impide una distribución adecuada del volumen sanguíneo y reduce el flujo hacia órganos vitales, como el corazón, los riñones o el cerebro. Esto puede derivar rápidamente en insuficiencia orgánica múltiple y muerte si no se interviene con eficacia.
Las causas más comunes incluyen: shock séptico (que es una infección grave que desencadena una respuesta inflamatoria sistémica); complicaciones de cirugías cardíacas y trasplantes; reacciones anafilácticas (alergias severas); trastornos autoinmunes como el síndrome de insuficiencia de la médula ósea.
En condiciones normales, el tratamiento se basa en la administración de vasopresores que contraen los vasos sanguíneos para aumentar la presión arterial. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 14 pacientes (alrededor del 7%) no responde adecuadamente incluso a altas dosis de estos fármacos. Esto es lo que se conoce como shock distributivo refractario.
Frente a esta grave situación clínica, el nuevo medicamento de Viatris actúa como un vasopresor alternativo, que estimula una tercera vía de vasoconstricción no abordada por los tratamientos actuales. Su mecanismo de acción permite restaurar la presión arterial de forma rápida y sostenida, al tiempo que permite reducir las dosis de otros vasopresores, disminuyendo así el riesgo de efectos adversos y toxicidad.
La eficacia del nuevo fármaco ha sido probada especialmente en subgrupos de alto riesgo, como pacientes con lesión renal aguda (AKI); con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA); con renina sérica elevada; con vasoplejía tras cirugía cardíaca, y para enfermos con alta gravedad clínica al ingreso.
En todos estos perfiles, el nuevo fármaco ha demostrado una mejora significativa de los resultados clínicos, con recuperación de parámetros vitales y menor necesidad de intervención intensiva.
Impacto económico y perfil de seguridad
La angiotensina II es un vasopresor eficaz para el tratamiento del shock distributivo refractario, que puede ayudar a reducir la estancia en la UCI y a disminuir la presión sobre los recursos hospitalarios.
Otro de los puntos fuertes del nuevo medicamento es su buen perfil de seguridad6: no se han identificado contraindicaciones de relevancia clínica, y los efectos adversos más frecuentes suelen ser manejables por el equipo de salud habitual.
Según el Dr. Ferrer, jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Valle de Hebrón, “Angiotensina II es un tratamiento muy esperado por todos los profesionales que atienden pacientes críticos. Hasta ahora no disponíamos de tratamiento para aquellos pacientes con shock distributivo que no respondían a tratamiento estándar".
"Angiotensina-II es una proteína propia que actúa sobre unos de los ejes hormonales que regulan fisiológicamente el tono vascular. Su administración en los pacientes críticos permite restaurar el tono vascular, recuperar la situación de shock y proteger la función renal. Por tanto, a partir de ahora dispondremos de un medicamento innovador que administrado junto a la terapia actual nos permitirá reducir la morbimortalidad de estos pacientes tan graves”, añade.
✕
Accede a tu cuenta para comentar