
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 3 de agosto? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de San Asprenato de Nápoles, primer obispo de Nápoles y discípulo directo del apóstol Pedro

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana. San Asprenato de Nápoles es el santo principal que conmemora hoy, 3 de agosto, la Iglesia Católica. Primer obispo de Nápoles y discípulo directo del apóstol Pedro, su figura simboliza la llegada del cristianismo a la Campania y el arraigo de la fe apostólica en territorio italiano.
Origen y vocación
Asprenato, también conocido como Aspren, nacido a finales del siglo I en las inmediaciones de Nápoles, en una familia humilde que trabajaba la tierra. Enfermo de gravedad en su juventud, experimentó la misericordia divina cuando recibió al apóstol Pedro, de paso hacia Roma, quien lo curó milagrosamente y lo bautizó. Ese encuentro transformó su vida: Asprenato decidió consagrarse por completo al seguimiento de Cristo y se formó bajo la tutela de los primeros discípulos del Señor.
Clave en la consolidación de la comunidad
Tras su conversión, Asprenato dedicó más de dos décadas a predicar el Evangelio en Nápoles y sus alrededores. En tiempos de persecuciones imperiales, organizó las primeras comunidades cristianas, celebrando la Eucaristía en casas particulares y levantando humildes oratorios. Gracias a su valentía, logró mantener viva la fe frente a las amenazas de las autoridades paganas. Su capacidad de liderazgo y su caridad hacia los más necesitados cimentaron el crecimiento de la Iglesia local, que pasó de pequeños grupos dispersos a una comunidad cohesiva y estructurada.
Construcción de la diócesis y obra pastoral
Bajo su impulso se edificaron las primeras capillas dedicadas a la Virgen y a los mártires locales. Asprenato instituyó un clero laico y formó a los catequistas para atender a los nuevos conversos. Promovió la liturgia en lengua vernácula y defendió la práctica del ayuno y la oración comunitaria como medio de fortalecimiento espiritual. Gracias a su trabajo, la sede napolitana se consolidó como una de las más antiguas y veneradas del sur de Italia.
Veneración y patronazgo
San Asprenato es venerado cada 3 de agosto, día en que la diócesis de Nápoles celebra su memoria con procesiones y celebraciones litúrgicas en la basílica de San Pietro ad Aram, construida en el lugar tradicional donde Pedro habría oficiado la primera misa. Se le invoca especialmente como patrón de los enfermos, en gratitud por la curación que experimentó y por los numerosos milagros de salud que se le atribuyen a lo largo de los siglos.
¿Qué más se celebra el 3 de agosto?
Además de San Asprenato de Nápoles, la Iglesia recuerda hoy a:
- San Eufronio de Autun, insigne obispo y defensor del Concilio de Calcedonia.
- San Martín de Másico, ermitaño y ejemplo de vida contemplativa.
- San Pedro de Anagni, obispo mártir cuya fe firme frente a la persecución permanece en la memoria.
- San Pedro Julián Eymard, sacerdote del siglo XIX y fundador de la Congregación de los Sacramentinos, dedicada a la adoración eucarística.
- Beato Agustín Kazotic, obispo dominico de Dalmacia y predicador del Evangelio.
- Beato Francisco Bandrés Sánchez, mártir en la persecución religiosa de principios del siglo XX en España.
- Beato Salvador Ferrandis Seguí, presbítero valenciano que entregó su vida por defender la fe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar