
Viajes
Castellón: Turismo y tradición a orillas del Mediterráneo
«Escala a Castelló» y el Festival del viento son algunas de las apuestas municipales para promocionar la capital de la plana como destino turístico todo el año

La Semana Santa de Castellón continúa consolidándose como una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad, y el gobierno municipal ha dejado clara su apuesta por preservarla y promocionarla como un evento de relevancia cultural y turística. Las cofradías realizan una labor fundamental para mantener vivas las tradiciones. La Semana Santa de Castellón, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Provincial, es una oportunidad única para mostrar la ciudad al mundo. La procesión del Santo Entierro, en escrupuloso silencio, estremece a su paso y cada imagen es testimonio de su historia y tradición.

Pero la Semana Santa también es una invitación para que los turistas descubran la riqueza gastronómica, cultural y social que ofrece Castellón. Una oportunidad única para visitar la capital de la Plana, situada en un enclave estratégico en el Mediterráneo, que tiene todo lo necesario para ser un destino turístico de primer nivel. Castellón es un referente con sus 4 kilómetros de playas de arena fina y agua cristalina, con todos los servicios a pleno rendimiento desde Semana Santa. Con sus característicos chiringuitos a pie de playa, con su gastronomía y con sus eventos destacados.
Entre estos destaca la VIII edición de Escala a Castelló, un evento que volverá a celebrarse en el puerto de Castellón del 25 al 28 de abril, coincidiendo con las vacaciones de Pascua. Este año, la gran novedad será el Encuentro de Navegantes, una iniciativa que refuerza la posición de Castellón como epicentro del turismo y la navegación en España. La pasada edición de Escala a Castelló marcó un récord histórico con 106.000 visitantes, captando la atención de los medios de comunicación con reportajes en las portadas de periódicos y programas en directo desde el Grao con trascendencia nacional e internacional.

Este año se busca batir nuevos récords, no solo en asistencia, sino también en impacto económico para la hostelería y comercio local. Uno de los objetivos de Escala es consolidar el evento como cita obligada para los amantes de la navegación y, precisamente por ello, una de las principales novedades será el Encuentro de Navegantes, que organiza Paula Gonzalvo y que se celebrará durante dos jornadas con el objetivo de promover la navegación recreativa y consolidar a la ciudad de Castellón como epicentro del turismo náutico.
Esta novedad incluirá conferencias, mesas redondas y actividades sociales con la participación de grandes navegantes, influencers y creadores de contenido, garantizando una gran repercusión mediática. Asistentes de toda España, incluidas las islas, así como de otros países, llegarán en diversos medios de transporte, incluyendo veleros, para formar parte de este exclusivo encuentro que aspira a traer a más de 300 personas de otras ciudades.
Por otra parte, también se va a preparar el Festival del Viento 2025, que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en las playas del Pinar y el Gurugú, haciendo que se muestre el mejor escaparate turístico con las playas como telón de fondo. Con más de 4 kilómetros de playas de arena fina y agua cristalina, este enclave llega a tener amplitudes de más de 100 metros, con playas accesibles.
La primera edición celebrada el pasado año contó con cerca de 45.000 personas que disfrutaron del espectáculo de cientos de cometas y sus vuelos en nuestras playas, con música en directo, actividades infantiles, gastronomía, vuelos acrobáticos, globos aerostáticos, donde se pudo contemplar una de las mejores panorámicas del Mediterráneo, entre el mar y la montaña, que es donde se encuentra Castellón.
El Ayuntamiento apuesta por hacer de esta cita un evento internacional, ya que el año pasado, el festival contó con la participación de pilotos tanto nacionales como internacionales, con representaciones destacadas de Croacia y Portugal. Este año, se espera una mayor afluencia, gracias al creciente interés que ha despertado Castellón en el mundo de las cometas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar