
Lanzarote
Palacio Ico: un destino que fusiona historia, arte y hospitalidad
En el corazón de la Villa de Teguise se encuentra desde 2017 el Hotel Palacio Ico. Este establecimiento combina de manera magistral la riqueza histórica, el arte y la alta cocina

“Mi mayor obra en Lanzarote no es ninguna de mis creaciones, sino el haber mentalizado a la gente creando una sensibilidad que me sorprende a mí mismo”. Estas palabras las pronunció César Manrique sobre su ciudad natal en Tribuna de Actualidad (Madrid, 1992). El reconocido Manrique siempre habló y representó un Lanzarote único, cuyos paisajes, tradiciones y clima fueron su fuente de inspiración. Con la filosofía de aplicar el arte a la vida que instauró el autor, Lanzarote se convierte en un destino perfecto por su entorno diferenciador y su carácter hecho para la pausa y desconexión, tan difícil de encontrar en estos tiempos.
En el corazón de la Villa de Teguise, una de las localidades más encantadoras de Lanzarote, se erige el Hotel Gastronómico Palacio Ico (miembro de thesuites Worldwide). Este establecimiento, inaugurado en 2017, combina la riqueza histórica, el arte y la alta cocina, consolidándose como uno de los referentes culturales y turísticos de la isla.
El Palacio Ico, construido en 1690, es un ejemplo de la arquitectura señorial canaria. Declarado Bien de Interés Cultural, este edificio ha sido meticulosamente rehabilitado para preservar sus elementos originales, como los artesonados de madera, los muros de piedra de más de medio metro de grosor y un patio interior típico canario. Este trabajo de restauración no solo recuperó su esplendor original, sino que también lo transformó en el primer hotel emblemático de Lanzarote.
El legado artístico del Palacio es innegable. La artista suiza Heidi Bucher, conocida por su obra en instituciones como el MoMA y el Pompidou, vivió y creó aquí parte de su trabajo. Hoy día, el hotel exhibe obras de Bucher, del artista lanzaroteño Ildefonso Aguilar y fotografías de César Manrique capturadas por Linus G. Jauslin, entre otras piezas. Además, muchos de los elementos decorativos, como cerámicas y esculturas, son creaciones de artesanos locales, consolidando al Palacio como un espacio donde el arte y la cultura convergen.

El hotel cuenta con solo nueve habitaciones, cinco suites y cuatro dobles, cada una diseñada con un enfoque minimalista que celebra la belleza de la imperfección. Inspiradas en el concepto japonés del “wabi-sabi”, estas estancias destacan por su amplitud, artesonados originales y una selección de materiales naturales. Los baños, decorados con microcemento y piezas volcánicas, refuerzan la conexión con el paisaje de Lanzarote.
Allí se aprecia fácilmente la atención al detalle, que es evidente en cada rincón: desde las sábanas de algodón egipcio (“las camas más cómodas del mundo”, definen algunos huéspedes) hasta los tocadiscos con una colección de vinilos que transportan a los huéspedes al mundo del rock clásico. Además, el hotel ofrece una biblioteca con más de 300 libros relacionados con el arte, invitando a una experiencia cultural completa. Y todo, gracias a Sonsoles López y Eduardo Riestra, quienes, buscando alejarse del fragor metropolitano y tras pasar diferentes vacaciones en Lanzarote, escogieron la isla para fundar este negocio que resulta hogar.

Por otro lado, además de sus desayunos de ensueño cuidados hasta el mínimo detalle y defendiendo la artesanía, el restaurante Palacio Ico, bajo la dirección del chef Víctor Valverde, ha sido reconocido por la Guía Michelín en 2023 y 2024. Valverde, formado en restaurantes como el tres estrellas Michelín de Martin Berasategui, combina productos locales de kilómetro creo con técnicas contemporáneas para crear una cocina que respeta las tradiciones canarias mientras busca elevarla a un nivel internacional.
En su oferta se incluyen pescados y mariscos del Atlántico, quesos premiados de la Finca de Uga y productos frescos de la isla como tomates de Tinajo y papas de Lanzarote. El restaurante también organiza cada dos meses las Jornadas de Cultura Gastronómica, un espacio de diálogo y creatividad para explorar la nueva cocina canaria.
Para complementar la experiencia, el sumiller Iván Monreal, con trayectoria en restaurantes Michelín, selecciona los mejores vinos locales e internacionales. La bodega del Palacio cuenta con más de 250 referencias.
Restaurante César
El restaurante César, ubicado en el Hotel César (5*), cuenta con carta, brunch y menú degustación. Es la opción perfecta donde encontrar sabor, producto y una atención de sobresaliente. Para reservar no se precisa estar alojado, un beneficio del que muchos isleños y visitantes podrán disfrutar.

El jefe de cocina es Santiago Falcón Herrera, bajo la dirección de Juanjo López, el reconocido chef de La Tasquita de Enfrente (Madrid). “Defendemos el producto local, lo respetamos y así lo podemos ver en nuestro pan único de masa madre”, explican desde el restaurante. Y bajo la defensa de una filosofía de “menos es más”, ya se han hecho populares con varios reconocimientos el sandwich Club, los huevos benedictine, la tortilla, la morena frita, el carabinero de La Santa, las papas negras con mojo y la ensaladilla con camarón soldado, por ejemplo.

Además del restaurante principal, el restaurante ha abierto un espacio especialmente gastronómico, también en el Hotel César. Se trata de un restaurante exclusivo de cuatro mesas, donde se rinde tributo a la esencia del producto, el minimalismo en la cocina con pocos ingredientes y técnica precisa para ensalzar las materias primas y sabores auténticos. La joven Eva Pérez, jefa de cocina, bajo la dirección de Juanjo López, se encarga del menú degustación (10 platos con pan, aceite y chocolate). No se lo pierdan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar