Streamers

El CEO de Kick anuncia que la plataforma ha eliminado casi 1.000 canales por utilizar bots

Ed Craven ha explicado que este ha sido un paso necesario para sanear la plataforma y el programa de partner de Kick

El CEO de Kick anuncia que la plataforma ha eliminado casi 1.000 canales por utilizar bots
El CEO de Kick anuncia que la plataforma ha eliminado casi 1.000 canales por utilizar botsDifoosion

Kick ha vuelto a convertirse en tema de conversación tras un importante anuncio realizado por Ed Craven, CEO de la plataforma. El directivo ha revelado que la compañía ha llevado a cabo una de sus mayores limpiezas internas hasta la fecha, una medida diseñada para reforzar la credibilidad del sistema de métricas y proteger el Kick Partnership Program (KPP), el programa estrella de ingresos para creadores.

Craven explicó que este programa, creado en 2024, nació con el objetivo de ofrecer a los streamers un ingreso estable no dependiente de anuncios ni suscripciones, financiado íntegramente por la propia Kick. En estos meses, el programa ha repartido ya casi 150 millones de dólares entre miles de creadores, convirtiéndose en uno de los incentivos más atractivos del panorama del streaming. De ahí su preocupación por protegerlo.

Kick elimina canales, bots y recuenta las métricas

En su comunicado, Ed Craven detalló que la compañía ha llevado a cabo una profunda reestructuración de su sistema de recuento de visitas. Este proceso tres pasos muy marcados: la eliminación de casi 1.000 canales que estaban abusando del sistema, la corrección de millones de visualizaciones infladas y la eliminación masiva de cuentas bot, un problema que afecta a gran parte del sector del streaming.

Según el ejecutivo, estas acciones han permitido que el programa de afiliación sea hoy “más saludable que nunca”. Craven insistió en que los pagos solo disminuyen cuando las visitas no son auténticas, reforzando así la idea de que el KPP está diseñado para premiar exclusivamente a los creadores que realmente generan comunidad.

Además, aseguró que los fondos recuperados por la eliminación de estas actividades fraudulentas volverán a invertirse en creadores con audiencias reales, fortaleciendo aún más el ecosistema de Kick en un momento en el que la competencia por atraer talento nunca ha sido tan feroz.

Para Craven, este saneamiento no es un castigo, sino un paso necesario para garantizar que Kick siga siendo un espacio transparente, justo y sostenible para los streamers que trabajan cada día por construir una audiencia legítima.