Cartas Pokémon

Una colaboración de Pokémon con McDonald´s desata el caos en Japón y obliga a la compañía a pedir disculpas

Una promoción limitada con el icónico juego de cartas provocó colas masivas y comida abandonada en plena calle

Una colaboración de Pokémon con McDonald´s desata el caos en Japón y obliga a la compañía a pedir disculpas
Una colaboración de Pokémon con McDonald´s desata el caos en Japón y obliga a la compañía a pedir disculpasDifoosion

Las promociones especiales siempre pueden volverse en contra de uno, sobre todo cuando involucran a franquicias tan populares como Pokémon. Esto es lo que ha sucedido en Japón, donde una colaboración entre McDonald’s y el juego de cartas coleccionables físico ha terminado antes de tiempo por culpa de sus consecuencias.

Esta campaña estaba pensada para durar tres días, pero se agotó en apenas horas, dejando a miles de clientes sin la posibilidad de conseguir las dos cartas exclusivas que traía esta promoción, una de ellas un Pikachu especial y otra seleccionada al azar de un pequeño conjunto de opciones.

La fiebre por hacerse con ellas provocó un efecto bola de nieve que colapsó locales y acabó con un gran desperdicio de comida.

Polémica por las consecuencias de la colaboración de Pokémon con McDonald’s


Es fácil encontrar en redes sociales multitud de imágenes y vídeos de colas interminables frente a distintos establecimientos, con cientos de personas esperando para entrar. De la misma manera, muchos usuarios han compartido fotos de menús con la comida sin consumir amontonados en la calle, que aparentemente se compraron solo para obtener las cartas.

Sin embargo, hay una explicación a este interés desmedido que va más allá del amor por la franquicia. El mercado de cartas de Pokémon vive un momento de auge, con precios disparados y una alta demanda que favorece la reventa. Por eso no es extraño que las cartas promocionales ya se estén vendiendo en plataformas como eBay a valores muy superiores al coste de un menú infantil, con algunos ejemplares alcanzando los 20 dólares.

Por ahora, se desconoce si esta carta, apodada por los fans como “Burger Pikachu”, tendrá un lanzamiento similar en otros países. De momento, la campaña japonesa se ha convertido en un ejemplo de cómo una simple colaboración puede desatar la polémica.