Cargando...

Predator

La compleja cronología de 'Predator: Badlands' crea un agujero argumental con 'Alien'

Dirigida por Dan Trachtenberg, 'Predator: Badlands' es capaz de crear un vínculo con la franquicia de 'Alien' sin necesidad de mostrar a los xenomorfos

'Predator: Badlands' amplía la historia del letal cazador alienígena, conectando con el legado de la franquicia de 'Alien' Difoosion

Las franquicias de Alien y Predator se han unido como nunca antes en Predator: Badlands. De hecho, este episodio futurista independiente de la saga de ciencia ficción protagonizada por los Yautja incorpora directamente conceptos clave de las películas de Alien, incluso sin llegar a incluir a la figura de los xenomorfos. Esto se logra por el doble papel de Elle Fanning como las sintéticas de Weyland-Yutani que son conocidas como Thia y Tessa.

En Predator: Badlands, Dek se encuentra con ambos personajes mientras persigue al Kalisk en Genna. En este sentido, el director Dan Trachtenberg es capaz de combinar con cierta soltura los dos universos de una forma original. A pesar de la conexión entre ambas franquicias, la película no se detiene demasiado en explicar el estado de este universo ni se centra excesivamente en las entregas anteriores de ambas sagas.

'Predator: Badlands' supone una expansión del universo compartido

Una explicación radica en la cronología en la que se sitúa Predator: Badlands. Y es que se ha confirmado que es el capítulo más lejano en el canon de Alien y Predator. Si bien esto funciona de maravilla en la película a nivel creativo, sí deja al descubierto una incongruencia argumental derivada de la expansión de la saga por excelencia que comenzó el cineasta Ridley Scott.

Aunque no se ha revelado un año específico en el que se desarrolla la trama, Dan Trachtenberg y otros involucrados en Predator: Badlands afirmaron que transcurre después de todas las películas anteriores de ambas franquicias. Anteriormente, se creía que Alien: Resurrection era la entrega ambientada en un futuro más lejano, concretamente en 2381. Si esta nueva película se sitúa más tarde, el empleo de Weyland-Yutani de Alien plantea un problema.

Como bien sabrás, Weyland-Yutani es la importante compañía de las películas de Alien, responsable de la creación de los sintéticos. Sin embargo, el problema para Predator: Badlands radica en que Alien: Resurrection reveló que Weyland-Yutani ya no estaba en funcionamiento. Es improbable que se trate de un descuido total. Es decir, una decisión tomada sin haber reflexionado sobre cómo este hecho de Predator: Badlands podría modificar Alien.

Una opción que podría generar controversia es considerar la idea de que Alien: Resurrection no es canónica en estas franquicias. Precisamente, la franquicia ya había explorado esta idea cuando Neill Blomkamp estaba desarrollando Alien 5. Por otro lado, en caso de que la humanidad hubiera seguido deteriorándose, Weyland-Yutani podría haberse restablecido en los años posteriores a Resurrection.