
Jurassic World
‘Jurassic World: Rebirth’ recuerda a una película de monstruos olvidada de su mismo director
Tras el tropiezo creativo que supuso 'Jurassic World: Dominion', la franquicia de dinosaurios más famosa del cine busca redimirse con 'Jurassic World: Rebirth'

La franquicia de Jurassic Park se ha ido desmoronando poco a poco tras el desastroso estreno que fue Jurassic World: Dominion, y eso que cada nueva entrega sigue generando unos muy buenos números en taquilla. El último estreno de la saga, Jurassic World: Rebirth, no solo pretende ser un reinicio, sino una poda de la mayoría de los hilos argumentales y personajes con los que nadie quería lidiar.
Para realizar este trabajo de reciclaje, no se podría pedir un mejor director que Gareth Edwards. Él ha sido el cineasta responsable de algunos éxitos en taquilla de gran escala. Aunque es cierto que no está exenta de críticas, Jurassic World: Rebirth es al menos un buen ejemplo de lo lejos que ha llegado Gareth Edwards, ya que incluye múltiples referencias visuales a las películas de monstruos que lo hicieron famoso por primera vez.
'Jurassic World: Rebirth' sigue la sombra de Godzilla
En particular, Jurassic World: Rebirthtoma ideas prestadas de la icónica Godzilla. Si viste esta nueva versión de Gareth Edwards de 2014, te acordarás de esa emocionante escena inicial del filme. Una en la que un científico tiene que presenciar la trágica muerte de su mujer tras encerrarla en el pasillo de un reactor nuclear, que es abandonada a su suerte. La conexión del público con la escena precisamente se produce por las interpretaciones de Bryan Cranston y Juliette Binoche.
Lo cierto es que Gareth Edwards es un director que ha sido acusado de no saber dominar las emociones humanas, pero esta escena es espectacular en ese sentido. La realidad es que no hay una escena tan emotiva como esa en Godzilla, y Gareth Edwards parece recordar eso cuando comenzó Jurassic World: Rebirth.
La escena inicial de Jurassic World: Rebirth tiene una intencionalidad clara por ese intento de ser rodada de la misma forma que Godzilla. Aun así, esta secuencia no se puede comparar con la otra simplemente porque carece de ese elemento íntimo de los personajes, pero el esfuerzo de Gareth Edwards sí que está ahí.
Además, esta no es la única vez que el director intenta usar su repertorio de trucos para dar sentido a las escenas de Jurassic World: Rebirth. En esta nueva entrega de dinosaurios se ven enormes huellas de dinosaurios para crear tensión, al igual que en las primeras escenas de Godzilla. También hay un momento importante en el que Henry Loomis usa una bengala roja que expone al D-Rex que tiene detrás de él. Una escena que recuerda cómo este mismo recurso expuso lo grande que era el cuerpo de Godzilla.
✕
Accede a tu cuenta para comentar