Terminator

El mejor villano de 'Terminator' creó el mayor agujero de guion de la franquicia aún sin resolver

'Terminator 2' es considerada una obra maestra del cine de ciencia ficción, pero bajo su impecable espectáculo visual se esconde una gran contradicción

Terminator 2 es una de las secuelas más aclamadas de todos los tiempos
Terminator 2 es una de las secuelas más aclamadas de todos los tiemposDifoosion

Terminator 2 es considerada por muchos espectadores como la mejor película de la franquicia de Terminator. La película muestra cómo el T-800 de Arnold Schwarzenegger se enfrenta al despiadado T-1000 que interpretó Robert Patrick, cuya elegante forma de metal líquido contrasta a la perfección con la musculosa figura que caracteriza a Terminator. Pese a ello, además de traer de vuelta a Arnold Schwarzenegger, Terminator 2 también introduce uno de los mayores agujeros de guion de la franquicia.

Aunque la decisión de James Cameron de construir el T-1000 como una polialea­ción mimética contribuyó a diferenciarlo del T-800, esta decisión creativa acaba con la lógica casi aplastante que tenía la película original. Existen algunas teorías sobre cómo Skynet pudo haber alterado las reglas del viaje en el tiempo, pero Terminator 2 no ofrece una explicación concreta, lo que deja en el aire la pregunta de cómo el T-1000 viajó al pasado para matar a John Conner.

El gran error que rompe la lógica de Terminator

La trama central de la franquicia de Terminator es una de las más conocidas de Hollywood. Las películas reflejan una guerra eterna entre máquinas y humanos, en la que Skynet envía al T-800 al pasado para matar a la madre del mayor líder de la humanidad, John Connor. En la primera película de Terminator, Kyle Reese explica que el tejido vivo es la única sustancia que puede sobrevivir al viaje en el tiempo, razón por la cual el T-800 lleva piel real sobre un esqueleto artificial.

Sin embargo, esto no impidió que el equipo liderado por James Cameron hiciera una excepción con la presentación del T-1000 en Terminator 2. A pesar de carecer de tejido vivo, sí que es capaz de viajar al año 1991 para poner fin a la vida de John Conner. Terminator 2 ni siquiera se esfuerza en explicar esta contradicción, restándole importancia a un asunto que sí pareció quedar resuelto en la cinta original.

De hecho, aunque la película original de Terminator sí que ofreció un buen resumen de las reglas del viaje en el tiempo, nunca explica realmente la tecnología que lo hizo posible. Por eso nadie sabe cómo el T-1000 viajó en el tiempo en Terminator 2. Existen muchas teorías que justifican cómo es posible, pero es una incógnita que posiblemente se quede para siempre sin respuesta.