
Streaming
Para mí, la obra maestra de ciencia ficción definitiva: está en streaming y cambió el género para siempre
A finales de los 90, una película cambió para siempre la manera en que entendemos la ciencia ficción en el cine

En 1999, es evidente que el cine de ciencia ficción vivió un punto de inflexión de no retorno. Las culpables de esto no fueron otras que las hermanas Wachowski, conocidas por ser las responsables del fenómeno que supuso Matrix. Años después de su estreno, este filme no solo mantiene su relevancia, sino que ocupa un lugar de privilegio en la historia del séptimo arte.
Lo que en su estreno parecía un espectáculo visual revolucionario se transformó con el tiempo en una obra de referencia cultural, filosófica y estética que marcó a una generación. La premisa de la historia es sencilla: un programador descubre que el mundo en el que vive es en realidad una simulación controlada por máquinas. Aunque ahora se ve como un argumento que ha sido explotado hasta la saciedad, la idea de un mundo virtual fue algo revolucionario.
La huella de 'Matrix' en la cultura popular
Y es que el filme va mucho más allá de ese planteamiento de ciencia ficción. Matrix puso sobre la mesa preguntas universales que siguen siendo de interés. ¿Qué es real y qué es ilusión? ¿Hasta dónde llega nuestra libertad en un sistema que nos condiciona? Esa combinación de acción trepidante con un intento acertado de reflexión existencial fue lo que la convirtió en una experiencia cinematográfica distinta a todo lo visto hasta entonces.
De hecho, el impacto cultural fue inmediato. Algunos conceptos como “la pastilla roja” o “vivir en una simulación” trascendieron la pantalla y entraron en el lenguaje cotidiano. La estética también se convirtió en un icono. Por otro lado, las coreografías de lucha, inspiradas en artes marciales y rodadas con cámara en movimiento, marcaron un antes y un después en la manera de rodar escenas de acción en Hollywood.
Más allá de la forma, fue el fondo lo que la elevó: Matrix supo conectar la filosofía clásica con la cultura digital que comenzaba a expandirse en el cambio de milenio. Lo que en los 90 era una metáfora de la alienación tecnológica, en la actualidad comulga con preocupaciones tan importantes como la IA o el control de los datos. Su relevancia no depende solo de la nostalgia, sino de la capacidad de anticipar debates que hoy ocupan titulares.
Lo cierto es que Matrix no fue simplemente una película de acción espectacular. Fue y sigue siendo una obra maestra que invitó a mirar más allá de lo evidente. En tiempos donde se produce un consumo acelerado de contenido, la idea de volver a verla es abrir una ventana que invita a comprender cómo el cine puede moldear nuestra forma de pensar. Si aún la tienes pendiente, no te la pierdas en Netflix.
✕
Accede a tu cuenta para comentar