Educación

Un año de universidad cuesta 850 euros en la pública y 7300 en la privada

.
. larazon

MADRID-Estudiar en una universidad pública cuesta este año un 3,65 por ciento más. Aun así, puede llegar a ser hasta ocho veces más barata que la privada, no sólo por el coste de la matrícula, sino por las mensualidades, que en la privada suponen un desembolso mensual de entre 550 y 750 euros. En definitiva, estudiar en la pública cuesta al año una media de 850 euros, mientras que en la privada 7.300. Así lo estima un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) entre catorce universidades tomando como muestra más de 600 titulaciones.

Entre las públicas, la más cara es la Universidad Rey Juan Carlos, seguida de la Politécnica «porque son los centros que cuentan con un mayor número de carreras experimentales», expone el estudio. Aún así, el alumno no llega a cubrir con la matrícula ni el 30 por ciento del coste total de la plaza, manifestó un portavoz de la Universidad Complutense.

Entre las privadas, la Europea es la más cara seguida por la San Pablo CEU y la Antonio de Nebrija. Vienen a suponer un desembolso medio de 7.300 euros, sólo un 1,6% más que en 2009 debido a que «las universidades privadas han congelado prácticamente sus precios porque la crisis económica podría estar haciendo que bajara el número de matrículas», explicó la presidenta de FUCI, Agustina Laguna.

El gasto en libros y material varía en función de los estudios. Si bien en humanidades los estudiantes gastan hasta 200 euros de media, en las carreras técnicas y de Ciencias de la Salud el gasto puede llegar a los 1.000 euros. En Madrid, el 32% de los estudiantes vienen de otras autonomías. Llegan a gastar más de 18.000 euros al año en la privada si sumamos el desembolso que supone el hospedaje en una residencia.