
Arte
Lo mejor del arte moderno y contemporáneo regresa al Círculo Ecuestre
El certamen By Invitation llega a su sexta edición con obras de grandes nombres consagrados y realzando a nuevos creadores

Comienza a ser una tradición por estas fechas que la sede del Círculo Ecuestre de Barcelona se convierte en una suerte de gran galería de arte. A falta de una feria contundente sobre el tema en la capital catalana, el certamen anual que se celebra en la sede de la histórica entidad viene de alguna manera a suplir esa ausencia con las mejores obras de varias galerías de peso de Barcelona y Madrid, una oferta que pone a disposición de coleccionistas grandes nombres consagrados, desde Picasso a Miró pasando por Tàpies, Plensa o Chagall hasta los nuevos creadores.
La propuesta, que estará abierta hasta el domingo, está impulsada por Enrique Lacalle, presidente del Círculo Ecuestre. By Invitation es, en palabras de su promotor, es «una cita ineludible en la agenda del arte contemporáneo, un espacio que reúne a galerías, coleccionistas, artistas y amantes del arte en torno a una misma pasión: la cultura. El arte contemporáneo nos invita a mirar el mundo con otros ojos, a repensar lo que somos y a imaginar lo que vendrá».
Bajo la dirección artística en esta ocasión de Mariella Franzoni, By Invitation gira alrededor del concepto de «Líneas del tiempo», una reflexión sobre el papel del arte conectando a generaciones, geografías e imaginarios. Todo ello se materializa con la instalación «Layers of Time», del artista brasileño afincado en Barcelona Pedro Torres, creada específicamente para el palacete del Círculo Ecuestre.
Pero vayamos a las galerías porque en esta feria del arte contamos con la presencia de 23 proyectos expositivos, así como obras de más de 80 artistas procedentes de todo el mundo, en un recorrido que combina arte moderno, posguerra y propuestas contemporáneas, con especial atención al diálogo entre generaciones y al equilibrio entre tradición e innovación.
En Carlos Teixidó, por ejemplo, podemos encontrar un no demasiado conocido dibujo del joven Picasso, un retrato al carboncillo de una joven llamada Corina. ¿Tal vez se trate de Corina Romeu? La misma galería también cuenta con una excelente pintura de Celso Lagar con una mujer con mantilla.
Por su parte, en David Cervelló podemos encontrar un dibujo al carbón de Isidre Nonell protagonizado por una de sus típicas gitanas, aunque la joya en este espacio es un impresionante óleo de Chagall titulado «Esquiste pour les Champs Elyseès». En Dolor Junyent, tenemos todo tipo de trabajos de Joan Miró mientras que en Silvia Sennacheribbo brilla «Balapsa», una composición de 1949 de Modest Cuixart e intervenida por Joan Brossa.
Una de las grandes joyas de By Invitation es, en Marc Domènech, un pastel de 1902 de Joaquim Sunyer con una escena de café y donde el pintor demuestra ser uno de los grandes maestros de su tiempo. Justo al lado, en Guillermo de Osma, se nos abre la posbilidad de poder acceder a piezas de primer nivel de nombres como Joan Massanet, De la Serna o Dis Berlin, entre otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
