Sección patrocinada por sección patrocinada


La armada invencible

Armada Invencible: a flote y a subasta

Se han encontrado en Guipuzcoa los que podrían ser los restos de la nave capitana de la Gran Armada, en la misma semana en que se ponen a subasta, en Sotheby's, las cartas de Felipe II al comandante de la expedición marítima española


Miniatura de un ejército castellano dispuesto para batalla, Cántigas de Santa María.

Comprando lealtades en la Iberia medieval

En la segunda mitad del siglo XIII, la península ibérica asistió a un cambio drástico en la forma de hacer la guerra que allanó el camino a la semiprofesionalización de los ejércitos.


Faro de Alejandría

Las siete maravillas de ayer y de hoy

En la tradición greco-latina algunos monumentos eran famosos por su belleza e importancia comenzando la tradición de las listas de las Siete Maravillas Calímaco de Cirene de la biblioteca de Alejandría, en nuestros días la lista es votada por el público





Unos trabajadores colocan «La torre de Babel» (1563) de Pieter Brueghel el Viejo.

¿Fue la Torre de Babel un zigurat?

La excavación realizada por Robert Koldewey (1898-1917) arqueólogo de la misión alemana en Oriente permitió la localización científica de la histórica Babilonia y la estructura de un zigurat que pudo ser la mítica Torre de Babel buscada desde la Edad Media con localizaciones ficticias




Isabel Clara Eugenia en el Sitio de Breda, de Peter Snayers

El sitio de Breda, la mayor victoria de Ambrosio Spínola

Se cumplen 400 años de la célebre rendición inmortalizada por Velázquez, cuyo asedio, de más de nueve meses de duración, fue uno de los más largos e importantes de la Guerra de Flandes



Para cuadrar el cambio del calendario juliano al gregoriano, en 1582 se pasó del 4 al 15 de octubre en una noche

¿Tuvo el calendario gregoriano origen salmantino?

El calendario que utilizamos en occidente desde 1582 es conocido como calendario gregoriano, una nueva medición del tiempo que trata de adaptar el año litúrgico al año solar y que sustituyó al calendario juliano donde la Escuela de Salamanca fue clave