San Fermín 2025: ¿Cuándo fue el primer encierro de toros de la historia? Este es el origen de la popular fiesta de Pamplona
Con el paso de los siglos, esta festividad ha ido transformándose hasta convertirse en lo que es hoy
Con el paso de los siglos, esta festividad ha ido transformándose hasta convertirse en lo que es hoy
Los trabajos en "el Picadero" también han sacado a la luz dos nuevas estancias en la vivienda monumental de cronología romana denominada Domus 1
Cuatro años de preparación intensa culminaron el 20 de mayo de 1932, cuando despegó en solitario. Casi 15 horas después, aterrizaba en Irlanda como la primera mujer en conquistar el Atlántico por sus propios medios
Mucho se ha discutido sobre si su protagonista es descendiente de cristianos, sin mezcla conocida de moro, judío o gentil
Se han encontrado en Guipuzcoa los que podrían ser los restos de la nave capitana de la Gran Armada, en la misma semana en que se ponen a subasta, en Sotheby's, las cartas de Felipe II al comandante de la expedición marítima española
Esta región cercana a Burgos fue siempre una zona estratégica para controlar el territorio desde la península al resto de Europa: un ejemplo claro es Atapuerca
La historia de Estados Unidos está marcada por el asentamiento de muchos países anterior a su independencia, y destaca la presencia española en el territorio
Los documentos, fechados en 1588, incluyen el nombramiento formal del duque, Don Alonso Pérez de Guzmán, como jefe de la expedición tras la muerte del marqués de Santa Cruz, así como instrucciones militares detalladas sobre la travesía
Con 'La guerra del Rif (1907-1927)' García de Gabiola ofrece un nuevo enfoque del conflicto en el centenario del desembarco de Alhucemas
En la segunda mitad del siglo XIII, la península ibérica asistió a un cambio drástico en la forma de hacer la guerra que allanó el camino a la semiprofesionalización de los ejércitos.
Una reciente investigación que analiza el esmalte de molares de caballos encontrados en la civitas Batavorum, busca confirmar la finalidad de su crianza
En la tradición greco-latina algunos monumentos eran famosos por su belleza e importancia comenzando la tradición de las listas de las Siete Maravillas Calímaco de Cirene de la biblioteca de Alejandría, en nuestros días la lista es votada por el público
Hace dos siglos y medio una joven se ganó la reputación de ser una de las principales maestras del budismo en nadar contra corriente
El Museo Arqueológico reúne por primera en un solo espacio todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos
En medio de los majestuosos rascacielos de la Gran Manzana resiste un pequeño enclave español que acaba de celebrar su centenario
Fuente de mitologías atávicas y mitos generados alrededor de su situación geográfica desde el medievo, la historia de la provincia sigue albergando diversos relatos
"Un día el viejo emperador morirá como todo el mundo y tú lamentarás haberle obedecido...", le dijo a su prometido
La historiadora de la Universidad de Cambridge Nora Berend asegura que "hay que distinguir entre el Rodrigo histórico y los muchos Cid de leyenda"
Jesús Palacios reedita con un nuevo prólogo adaptado a los avatares la biografía de Franco que escribió con Stanley G. Payne y critica a las izquierdas y también al PP por no "valorar su figura"
Acueductos, calzadas, puentes, teatros, circos, anfiteatros… la huella del pasado romano en Hispania es indeleble, un programa constructivo al servicio del poder, y del recuerdo para la posteridad
Y así fue cómo se decidió el último Gobierno de la monarquía de Amadeo I de Saboya, tras un soponcio y preparando otro más general.
El Museo Nacional de Dinamarca estudia las técnicas de combate asociadas a ocho espadas y a una punta de lanza de la Edad del Bronce Temprana Nórdica procedentes de Jutlandia
La excavación realizada por Robert Koldewey (1898-1917) arqueólogo de la misión alemana en Oriente permitió la localización científica de la histórica Babilonia y la estructura de un zigurat que pudo ser la mítica Torre de Babel buscada desde la Edad Media con localizaciones ficticias
Manuel Trillo amplía lo que hasta ahora era una "nota a pie de página", dice de una expedición que "pudo cambiar la historia de EE. UU." y que se hizo con el fuerte San José, en Míchigan
El doctor en Historia Contemporánea y escritor Zorann Petrovici revela el papel humanitario de un monarca que, a pesar de siempre resaltar sus fracasos, tuvo gran influencia internacional
La filósofa trascendió el estereotipo machista de ser una figura materna o la amante del dios Apolo: recientemente se la ha categorizado como "la madre fundadora de la metafísica"
Más allá de su historia militar, su estatus geopolítico o su curiosa mezcla lingüística, Gibraltar también es un lugar cargado de simbolismo mitológico
Entre torres legendarias y los suspiros de dos amantes se despliega un mapa mítico donde la historia y la leyenda se entrelazan en cada rincón de la ciudad
Sus tácticas cambiaron el rumbo de la historia, clave para derrotar al Tercer Reich. Era un líder fuerte y convencido de su valía, pero también un militar grosero y narcisista que no se arrugaba ante nadie que no fuera Dios, el único contra el que no blasfemó
La necrópolis data de a partir del siglo IV, y refleja la alta mortalidad juvenil que existía en el Imperio Romano
Buscando la reconciliación, los carlistas reavivaron un viejo proyecto de boda
Se cumplen 400 años de la célebre rendición inmortalizada por Velázquez, cuyo asedio, de más de nueve meses de duración, fue uno de los más largos e importantes de la Guerra de Flandes
Frank Furedi ahonda en su nueva obra en la «arqueología del agravio», o ese esfuerzo por demoler la identidad occidental
El jurado ha premiado la trayectoria del historiador y jurista, con un reconocimiento que realza sus contribuciones pioneras y renovadoras
Una carta en la Biblioteca Nacional da testimonio de la heroica intervención del republicano conservador en defensa del que sería Premio Nobel de Literatura, que fue antes diputado
El académico y experto en historia global desmonta los mitos que han rodeado durante siglos la imagen del Imperio español y sitúa su desprestigio en el terreno de la propaganda moderna
Una investigación se acerca a los sacrificios religiosos en lo que hoy es Holanda poco tiempo antes de la expansión del cristianismo
El calendario que utilizamos en occidente desde 1582 es conocido como calendario gregoriano, una nueva medición del tiempo que trata de adaptar el año litúrgico al año solar y que sustituyó al calendario juliano donde la Escuela de Salamanca fue clave
Según relata el documental 'Ghosts of Alderney', las tropas de las SS mataron a presos para practicar tiro al blanco: les ataban a camiones y comenzaba su "juego"
Katharina Franziska von Wattenwyl vivió libre como una amazona y acabó escribiendo sus memorias después de ser capturada y torturada