¿Eres malo en matemáticas? Esta tecnología podría cambiar tu cerebro
Un nuevo estudio sugiere que estimular eléctricamente el cerebro mejora nuestro rendimiento matemático
Un nuevo estudio sugiere que estimular eléctricamente el cerebro mejora nuestro rendimiento matemático
El James Webb ha hecho grandes avances en nuestro conocimiento del espacio desde que se desplegó
El telescopio espacial James Webb ha hecho historia al obtener la primera imagen directa de TWA-7b, el exoplaneta más pequeño jamás observado de esta manera
Un satélite de la NASA, inactivo durante 50 años, ha emitido una potente ráfaga de radio que fue confundida con una señal cósmica
Un nuevo estudio ha medido la creencia popular de que los lácteos pueden desencadenar pesadillas y el resultado es… controvertido
Tras la investigación, los expertos apuntan que existen otras bebidas más hidratantes, como la leche
La rotación de la Tierra podría alcanzar una velocidad récord
Este descubrimiento puede ayudar a mejorar los tratamientos de reproducción asistida en animales y humanos
Este nuevo nanomaterial puede retener más de tres veces su peso en agua y lograrlo mucho más rápido que las tecnologías comerciales existentes.
Se encuentra en el medio de la nada, "escondido" en el océano e incluso más cerca del espacio exterior que de la costa terrestre del planeta
Solo hay un caso: “es la única persona en el mundo compatible consigo misma”, señalan los responsables del hallazgo.
La evidencia se ha conservado en ámbar y muestra cómo actuaban.
Será el primer eclipse solar total visible en España en más de 120 años
El cuerpo humano está diseñado para sobrevivir en un rango de temperaturas relativamente estrecho
Entrevistamos a Gonzalo García-Muñoz, vicepresidente senior global de operaciones de ICEYE, líder mundial en operaciones por satélite con radar de apertura sintética (SAR).
“Esta ciudad muestra el patrón de organización social más antiguo en sociedades productoras de alimentos y estaba centrado en las mujeres”, señala un estudio en Science.
“Nuestros hallazgos ayudan a explicar por qué la cafeína podría ser beneficiosa para la salud y la longevidad”, señalan los autores de un nuevo estudio.
Permanece actualmente cerrada al público para permitir que los estudios arqueológicos continúen
Un tercio de España se verá afectado
El gigante de internet ha presentado un modelo de inteligencia artificial que predice cómo las mutaciones individuales del ADN pueden provocar enfermedades o mutaciones.
El objetivo es incrementar la seguridad en defensa y reducir el impacto de la basura espacial. Pero puede crear conflictos con Estados Unidos, que deberá cumplir la normativa.
Las personas con Alzheimer tendrían problemas para ignorar ciertos estímulos visuales, según un reciente estudio.
Un equipo de expertos de la Universidad de Tokio ha puesto en práctica su hipótesis sobre cómo llegaron, hace 30.000 años, los primeros pobladores de Japón
El James Webb ha descubierto su primer exoplaneta mediante técnicas directas y es 10 veces más ligero que el menor detectado hasta ahora
“Es posible que estas siestas les ayuden a restablecerse fisiológica y cognitivamente tras una noche de sueño deficiente, al igual que ocurre con nosotros”, explican los autores.
Esto permitiría tratar una serie de enfermedades para las que hasta ahora no había cura
“Estos pulsos son importantes para nuestra comprensión de la interacción entre el interior de la Tierra y la superficie”, señalan los autores del estudio.
Premio Fronteras del Conocimiento a la catálisis heterogénea, que ha revolucionado la química y la industria como pocos avances lo han conseguido
El estudio ha encontrado 21 microorganismos desconocidos para la ciencia, pero son dos virus en concreto los que preocupan a los investigadores
La felicidad es alta durante la juventud, disminuye en la mediana edad y vuelve a remontar en la vejez
El objetivo de la investigación era analizar la cantidad de microplásticos presentes en diferentes tipos de bebidas comercializadas en Francia y examinar el impacto del tipo de envase en esta contaminación
Estas orcas tienen una rutina de skincare que había pasado desapercibida a los investigadores durante décadas
Este cambio provocará que pierda las condiciones que permiten la vida tal como la conocemos
Este es el problema con el término “inteligencia artificial” según el experto Michael I. Jordan, premiado con un Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
Hablamos con Tom Campbell, físico del MIT, científico de la NASA y autor del estudio que, según sus palabras, confirma que vivimos en una simulación.
Los autores señalan que este modelo matemático permite comprobar de forma más eficaz la masa de partículas conocidas y otras propiedades físicas.
El cuerpo necesita enfriarse para descansar bien, y la temperatura ambiente juega un papel clave en la calidad del sueño
El volumen del sonido que produce es tan alto que interfiere con radares a menudo.
“Nuestros resultados muestran que las actividades humanas están incrementando el desequilibrio de la Tierra más rápido de los datos previos”, señalan los autores.
Se trata de uno de los mayores y más longevos misterios de la astronomía.