
Sección patrocinada por 
Arte
Artissima de Turín
Una de las grandes ferias de arte en Europa. La movida italiana del arte contemporáneo.
No se parece a ninguna otra de las ferias de arte que yo haya visitado. Al ser una de las citas más importantes en Europa no podía faltar la visita de españoles. Tuve la suerte de saludar a Evelio Acevedo, Director Gerente del Museo Thyssen Bornemisza: “En el Museo Thyssen organizamos periódicamente viajes para los Amigos del Museo y visitamos ferias, museos y exposiciones…” y comentó: “Es bueno estar siempre al tanto de lo que pasa en el mundo del arte fuera de tu país, además Torino es una ciudad que merece la pena” Sobre la feria Artissima: “La feria tiene nivel y calidad”. Esta feria es como afirma Mikel González que acompañaba al grupo de amigos del Museo Thyssen “muy particular” y añade: “Está considerada como una de las grandes ferias de arte emergente en Europa, hay galerías muy consolidadas que traen artistas del gran movimiento que nació en los años ’70 que es el Arte Povera”. ¿Os acordáis de la muestra que Giuseppe Penone expuso en la Gallería Borghese de Roma, os dejo el enlace de mi artículo sobre aquella muestra.

Mikel también menciona que en esta feria de Turín se expusieron obras de Mario Merz entre otros y que también se encuentran piezas de arte emergente. En esta feria la participación de galerías españolas ha sido muy baja: “Esta feria es cien por cien comercial, a las galerías les tiene que interesar venir comercialmente y hay muchísimas ferias internacionales en las cuales se puede invertir, pero hay que elegir y no siempre es fácil decidirse. Esta feria busca un coleccionista o joven, arriesgado, que busca nuevos valores”.
Artissima 2025
Esta gran feria italiana del calendario otoñal y la más internacional del país fue el escenario de evaluación del nuevo IVA reducido del 5% en obras de arte, una medida largamente esperada para impulsar la competitividad del sistema italiano frente a otros mercados europeos. Las cifras hablan: 34.500 visitantes, 176 galerías de 36 países y 5 continentes (incluyendo 26 nuevos expositores), 63 proyectos monográficos, 13 premios y 1 fondo de adquisiciones. Según Luigi Fassi, director de la feria desde 2022: “Artissima ha sido el primer terreno de prueba para el IVA del 5%, demostrando su valor no solo como medida fiscal indispensable, sino también como un factor cultural que redefine el papel de Italia en el sistema artístico europeo. La feria ha mostrado que puede ser un espacio de diplomacia cultural, capaz de activar diálogos políticos, económicos y visionarios”.
Premios Artissima 2025
13 premios, becas y colaboraciones especiales, en alianza con empresas, fundaciones e instituciones culturales y premios en colaboración con empresas asociadas. Premio illy Present Future → Louis Morlae, presentado por la galería Rose Easton (Londres), otorgado al proyecto más innovador de la sección Present Future para artistas emergentes. Premio Orlane per l’Arte → Galería ZERO… (Milán). Reconoce la calidad y originalidad de la presentación de una galería participante. Premio Tosetti Value per la Fotografia → Alterazioni Video, presentado por Guido Costa Projects (Turín). Dedicado a la reflexión sobre la economía global de las imágenes, estos han sido los premios otorgados entre otros tantos.
Y cuando la fotografía se convierte en Arte Contemporáneo

Paralelamente a lo que sucede en Artissima, las mejores galerías se mueven en Turín con exposiciones de gran nivel. Intesa Sanpaolo ha sido el Main Partner de la feria y contemporaneamente montó una muestra digna de visitar. La Gallerie d’Italia Torino del banco Intesa Sanapolo lanzó al mismo tiempo que la feria la exposición “JEFF WALL PHOTOGRAPHS”. (Abierta al público del 9 de octubre al 1 de febrero de 2026). La muestra está dedicada a uno de los más influyentes y significativos fotógrafos contemporáneos. El comisario es David Campany, escritor, crítico de arte y director creativo del International Center of Photography di New York. Jeff Wall (Vancouver, 1946) lleva más de 40 años moviéndose entre una meticulosa puesta en escena y la observación documental, creando imágenes que exploran todos los aspectos de la sociedad contemporánea. Son a la vez familiares e inquietantes. Sus fotos elevan situaciones cotidianas a escenas de un sabor casi onírico, en las que el componente de imaginación, fantasía, incluso alucinación es fuerte. Wall aborda los principales problemas sociales y políticos, explorando las complejas formas en que dan forma a nuestras vidas. Temas relacionados con la naturaleza, la guerra, el género, la raza y la clase se repiten en sus obras, que a primera vista suelen ser enigmáticas. Jeff Wall Nació en Vancouver en 1946. Para Michele Coppola Director Ejecutivo de Arte, Cultura y Bienes Históricos de la banca, es importante esta muestra porque: “Confirma la identidad de un lugar abierto en la ciudad que ofrece encuentros para profundizar sobre los protagonistas del arte internacional”.
Son 27 las piezas expuestas del artista que realizó desde los años 80 hasta el año 2023.
La aguja en medio de un pajar
Hay un trabajo enorme detrás de esta muestra porque buscar al artista perfecto, en el tiempo exacto en el mejor lugar no es fácil, pero para esto hay también expertos que se dedican a la “búsqueda de la aguja en medio de un pajar”. Hablé con Antonio Carloni, vice director de la Gallerie d’Italia Torino: “Yo me ocupo de buscar propuestas de los proyectos expositivos fotográficos para presentarlos al comité científico de Proyecto Cultura de la banca. Hago una selección de fotógrafos basada en lo que me indican” y añade: “Presento una lista de muestras que después viene aprobada por ellos “.

Carloni es fotógrafo, dirigió un festival de fotografía en la Toscana que fue esponsorizado por la banca y así lo conocieron. Su mundo es la fotografía: “Mi responsabilidad es buscar muestras basándome en la misión de la Gallerie d’Italia que es conectar con la comunidad de Turín, la comunidad entorno a la banca y de la Gallerie con temas de nuestro tiempo” y concluye: “La idea es crear una memoria del futuro”.
Y la noche de Turín no podía faltar cuando el arte contemporáneo explota en la ciudad

Dentro de las actividades que se desarrollan en esos días uno de los más punteros es el C2C Festival (Abreviatura de Club To Club Festival). Es uno de los festivales de música electrónica y arte contemporáneo más importantes de Europa. Combina electrónica avanzada, techno, ambient, experimental, pop alternativo y música contemporánea. C2C no es solo un festival musical, también explora las fronteras entre arte, tecnología, diseño y cultura digital. El espacio en donde lo han hecho este año es una maravilla. Este movimiento usa lugares emblemáticos de Turín, desde fábricas industriales reconvertidas hasta teatros y museos, lo que crea una experiencia inmersiva. Este año fue en la OGR de Turín “Officine Grandi Riparazioni”, que en español se traduce literalmente como: “Talleres de Grandes Reparaciones”. Es el nombre histórico de los antiguos talleres ferroviarios de Turín donde, desde finales del siglo XIX, se reparaban locomotoras, vagones y maquinaria pesada del sistema ferroviario italiano. Hoy, el edificio conserva esas siglas —OGR Torino— pero con un nuevo significado simbólico: un espacio de “reparación cultural”, donde se “reconstruyen” ideas, arte, música e innovación en lugar de trenes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
