
Polémica
Alcalde, viral y atleta: el análisis de raza y doping del regidor orensano sobre los mundiales de atletismo
El controvertido político gallego analiza los triunfos de “corredores blancos” en el 10.000 o “saltos imbatibles” desde hace décadas

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha vuelto a colocar sus reflexiones deportivas en el escaparate público con motivo de los Mundiales de Atletismo que se celebran estos días.
Con un estilo tan directo como polémico, el regidor orensano difunde estas jornadas en sus redes sociales comentarios sobre los récords históricos en las pruebas de saltos o sobre los resultados en las carreras de fondo, insinuando tanto teorías de dopaje como factores raciales en el rendimiento deportivo.
Así, en un post publicado hace unas horas, Jácome subrayaba que los registros de Mike Powell (8,95 metros en longitud), Javier Sotomayor (2,45 en altura) o Jonathan Edwards (18,29 en triple) siguen inalcanzables tres décadas después.
“Mi teoría es simple: con doping se sube de peso... esprintas más, pero con más masa muscular se vuela menos... That's why”, escribe, dejando caer que aquellos campeones pudieron competir dopados.
Apenas un día antes había puesto el foco en las carreras de larga distancia: “Corredores blancos ganaron el 5.000 y el 10.000 de este mundial. ¿Sorpresa? ¿Cambio de ciclo? ¿Nuevos laboratorios?”, se preguntaba, con un tono que abría el debate en las redes.
No es la primera vez que el regidor se adentra en un terreno resbaladizo con sus observaciones sobre el deporte. En este sentido, hace unos meses protagonizó una fuerte polémica tras afirmar que el Real Madrid había fichado “muchos jugadores negros” creyendo que con ello lograría una ventaja física.
Las críticas no tardaron en llegar: la oposición socialista calificó sus palabras de “racistas, arcaicas y retrógradas” y reclamó la retirada inmediata del mensaje. La tormenta digital fue de tal magnitud que durante días el debate trascendió las fronteras gallegas y situó a Jácome en titulares de prensa nacional.
El alcalde atleta
Paradójicamente, sus comentarios sobre el atletismo no provienen de un desconocimiento del deporte, sino de una relación muy personal con él.
Pérez Jácome compitió en los años noventa con licencia federativa en el club Pabellón Subita y, tras un paréntesis, y hace menos de un lustro volvía a federarse con el Ourense Atletismo.
Durante años ha sido un rostro habitual en las pistas Josefina Salgado de Monterrei, en Pereiro de Aguiar, donde se deja ver para entrenar.
Mientras tanto, Jácome aprovecha el eco de los mundiales de atletismo para proyectar, una vez más, esa mezcla de afición, análisis heterodoxo y polémica que hacen de él un personaje único dentro del panorama político gallego… y nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova