Cargando...

Ganadería

Galicia celebra la desprotección del lobo tras incrementarse los ataques un 77% en tres años

La comunidad cuenta con 93 manadas y el depredador ya está presente en el 90% del territorio

Imagen de archivo de un lobo. EUROPAPRESS

Galicia ha recibido con satisfacción la decisión del Congreso de los Diputados de rebajar la protección del lobo ibérico al norte del Duero, tras tres años en los que los ataques al ganado han crecido un 77%. Desde que en 2021 el Gobierno central incluyera la especie en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lesrpe), los daños en el sector ganadero se han disparado, con un 57% más de reses afectadas y una media de 10 animales atacados al día.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado la votación como "una corrección del error cometido por el Ejecutivo de Pedro Sánchez", que impuso la protección total del lobo sin un aval científico claro.

Con la exclusión de la especie del Lesrpe, Galicia y el resto de comunidades afectadas podrán recuperar medidas de control poblacional, especialmente en las zonas donde los ataques han puesto contra las cuerdas a muchas explotaciones ganaderas.

El lobo, en expansión

Galicia es una de las comunidades con mayor densidad de lobos de España, con una población que ha crecido un 37% en los últimos 20 años. Actualmente, la Xunta tiene registradas 93 manadas, lo que supone que la especie ocupa más del 90% del territorio gallego.

Los ganaderos llevan años denunciando que el crecimiento descontrolado de la población de lobos, sumado a la prohibición de su control desde 2021, ha generado un grave problema de convivencia en el rural. Según los datos de la Xunta, desde la inclusión del lobo en el Lesrpe, las denuncias por ataques han aumentado un 77%, lo que ha llevado a muchas explotaciones a una situación insostenible.

Las principales organizaciones agrarias, Asaja, Sindicato Labrego Galego y Unións Agrarias, acompañaron a la conselleira al debate en el Congreso, donde defendieron la necesidad de una regulación que permita gestionar la población del lobo sin poner en peligro el sector primario.

El Congreso abre la puerta al control del lobo en Galicia

La aprobación de las enmiendas en la Cámara Baja supone que el lobo dejará de estar especialmente protegido en Galicia cuando la nueva ley se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A partir de ese momento, la Xunta podrá impulsar acciones de gestión, especialmente en las áreas con mayor incidencia de ataques.

Sin embargo, Ángeles Vázquez ha lamentado que no se aprobara la derogación completa del Lesrpe, lo que genera incertidumbre legal sobre cómo podrán aplicarse las nuevas medidas.

El debate ha vuelto a evidenciar las diferencias entre la Xunta y el Gobierno central. Mientras que Galicia, junto a otras comunidades loberas como Asturias, Cantabria y Castilla y León, defiende que la especie no está en peligro y su control es necesario para la supervivencia del rural, el Ejecutivo de Sánchez sigue oponiéndose a reducir su protección.

Desde la administración gallega recuerdan que la modificación del Convenio de Berna, que rebajó la protección del lobo en Europa, deja sin sentido su blindaje en España. Ahora, Galicia podrá empezar a buscar un equilibrio entre la conservación del lobo y la defensa del sector ganadero, aunque el conflicto entre administraciones está lejos de resolverse.