
Directo
Terremoto en Rusia, en directo: última hora del seísmo y la alerta de tsunami en el Pacífico
El seísmo mantiene en alerta en los países del Pacífico por la posibilidad de fuertes réplicas

El terremoto de magnitud 8,8 que ayer sacudió la península rusa de Kamchatka mantiene en alerta generalizada en numerosos países del Pacífico por la posibilidad de nuevas repúblicas. Además, el movimiento sísmico provocó que entrara en erupción el volcán Kliuchevskoi.
Hasta el momento se han registrado decenas de réplicas, más de 13 de magnitud 5-6, aunque no se han registrado daños personales.
Según informó en Telegram del Servicio Geofísico Unificado, las réplicas de detectaron entre las 20 y las 21 horas de la tarde en Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo.
Terremoto en Rusia, en directo: última hora de la alerta de tsunami en el Paífico
La alerta de tsunami en el Pacífico dispara el interés por los seguros de cancelación de viaje en España
El reciente terremoto en Rusia y la posterior alerta de tsunami en la región del Pacífico han provocado un notable aumento en la demanda de seguros de cancelación de viaje en España, según datos del comparador de seguros Rastreator. Muchos viajeros muestran preocupación por tener que anular sus vacaciones a destinos como Japón, Filipinas o Estados Unidos, y buscan proteger la inversión realizada.
Este tipo de catástrofes naturales suele generar un incremento en las búsquedas de seguros ante el temor de que los planes turísticos puedan verse alterados. Se prevé que esta tendencia siga en alza en los próximos días, ya que numerosos españoles están optando por asegurar sus viajes o incluso cancelarlos por precaución.
Rastreator ha señalado que el interés en este tipo de coberturas no deja de crecer, y su más reciente informe indica que cinco de cada diez españoles contratan una póliza de viaje con la posibilidad de cancelación como medida preventiva.
Japón levanta la alerta por tsunami en todo el país tras el terremoto en Rusia
Las autoridades japonesas anunciaron este jueves el fin de la alerta de tsunami que había sido decretada en todo el país tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa de Kamchatka (Rusia) el día anterior. Según informó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), todas las advertencias han sido canceladas poco más de 24 horas después del sismo, luego de que algunas zonas costeras experimentaran olas de hasta 1,3 metros.
La posibilidad de que se produjeran tsunamis con alturas de hasta tres metros obligó a las autoridades locales a activar protocolos de evacuación. Como resultado, alrededor de 2 millones de personas recibieron la instrucción de abandonar sus domicilios y trasladarse a los refugios designados para situaciones de emergencia.
Imágenes del mar en Chile tras el terremoto
El sismo en Kamtchatka tiene similitudes con el terremoto de 1952 de magnitud 9
El reciente sismo en la región rusa de Kamchatka presenta similitudes con el ocurrido en 1952, que alcanzó una magnitud de 9. Así lo señaló el especialista Ross Stein, de Stanford, quien subraya que el patrón de actividad tectónica observado es comparable en ambos eventos, de acuerdo con la información proporcionada por el USGS.
El mayor terremoto en más de 70 años
Las autoridades locales han señalado que la región de Kamchatka ha sido escenario del terremoto más fuerte registrado en más de 70 años. Este evento ha sido calificado como “extraordinario”, ya que supera en magnitud a cualquier otro sismo ocurrido en Rusia desde 1952.
La alerta de tsunami tras el terremoto en territorio ruso se emitió en diez minutos y se salvaron numerosas vidas, según la ONU
El sistema de alerta de la Unesco operó con rapidez tras el terremoto de Kamtchatka
En apenas 20 minutos, el sistema de alerta de la Unesco logró generar pronósticos precisos sobre las posibles zonas que podrían verse afectadas por inundaciones causadas por el tsunami. Diversos países ubicados en el cinturón del Pacífico, entre ellos México, Perú e Indonesia, activaron alertas nacionales y pusieron en marcha evacuaciones preventivas.
Más de siete países activaron sus propias alertas y evacuaciones tras el seísmo
China, Estados Unidos, Indonesia, México, Filipinas, Perú y Nueva Zelanda respondieron activando sus respectivas alertas nacionales tras recibir la información proporcionada por el sistema de la Unesco. Además, varios de estos países implementaron evacuaciones preventivas ante la amenaza de un tsunami generado por el terremoto en Kamchatka.
En este momento, naciones sudamericanas como Colombia, Perú, Ecuador y Chile continúan enfocadas en gestionar los efectos de este fenómeno natural.
¿Qué es el "Anillo de Fuego"? La región más peligrosa e inestable del planeta, origen del gran terremoto en Rusia
El reciente seísmo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka ha puesto de nuevo en el foco a esta gigantesca franja del planeta donde la Tierra nunca descansa.
Lee la noticia completa aquí.
Más vídeos que deja el terremoto
Las consecuencias del megaterremoto de Kamchatka: una base naval rusa bajo amenaza y un saldo humano milagroso
Los países del Pacífico ya han empezado a relajar sus alertas, pese a seguir monitorizando la situación ante posibles réplicas.
Lee la noticia completa aquí.
En qué estado están las alarmas por tsunami este jueves
A pesar del grave terremoto que asoló la costa rusa, la situación es tranquila en la mayor parte del mundo.
En Japón se levantó a mediodía la alerta por riesgo de tsunami en todo el país, después de que este miércoles se viesen olas de hasta 1,3 metros. A primera hora regiones como Hokkaido o Kagoshima mantenían la alerta.
En 1952, un terremoto de magnitud 9 -solo dos décimas más que el registrado el miércoles- provocó un tsunami de 10 metros que llegó hasta Alaska y Hawaii y provocó la muerte de 2.300 personas.
China y Filipinas también han levantado ya la alerta de tsunami.
En América, igual. Desde EE UU hasta el cono sur, se han ido levantando alarmas. Perú levantó el aviso y dejó a cada capitanía de puerto la responsabilidad de ir evaluando la reapertura de su actividad. En Chile continúa un aviso por precaución en Isla de Pascua y San Feliz, aunque también canceló la alerta de tsunami para la Antártida. Por último, Colombia también ha bajado el aviso.
Una gran réplica de magnitud 6,7 sacude de nuevo Kamchatka
Un terremoto de magnitud 6,7 en la escala Richter ha sido registrado este jueves frente a la península rusa de Kamchatka, cerca de las islas Kuriles, tan solo un día después de que un fuerte seísmo de magnitud 8,8 provocara una alerta de tsunami generalizada en gran parte del Pacífico.
El Servicio Geofísico Unificado de Rusia ha indicado que el terremoto ha tenido lugar sobre las 8.30 (hora local) de la mañana, con un epicentro situado a 379 kilómetros de la ciudad de Petropavlovsk de Kamchatka, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
La zona del epicentro se encuentra a unos 241 kilómetros de la isla Paramushir, situada en el archipiélago de las Kuriles, conocida en japonés como Horomushiru y que ya sufrió el miércoles el azote del tsunami. El hipocentro se encuentra a unos 58 kilómetros de profundidad.
Poco después de este seísmo, la agencia rusa ha indicado que se ha notificado una réplica de magnitud 5,8 a una profundidad de 33 kilómetros y a 172 kilómetros de Petropavlovsk de Kamchatka.
Erupción del volcán Klyuchevskoy
Coincidiendo con el inicio del potente terremoto, el volcán Klyuchevskoy —el más alto y activo de la península de Kamchatka— comenzó a entrar en erupción. La actividad eruptiva se desató prácticamente al mismo tiempo que el seísmo de magnitud 8,8, generando una gran columna de ceniza que se elevó varios kilómetros sobre el cráter y obligó a emitir avisos para la navegación aérea en la región.
Kamchatka encadena decenas de réplicas tras el gran seísmo
De magnitudes variadas, aunque en su mayoría moderadas —entre 4,5 y 5,6—, se han registrado decenas de réplicas tras el potente seísmo de 8,8 que sacudió la península de Kamchatka el pasado 30 de julio. Este terremoto llevó a activar alertas de tsunami en casi todo el Pacífico. En la siguiente imagen, elaborada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), puede apreciarse cómo la mayoría de estos temblores se concentran en torno al epicentro principal durante las últimas horas:
“El primer impacto es de no saber qué es esto… si es algo grave”, cuenta una turista española desde Japón
En el programa Y ahora Sonsoles de Antena 3, Mercedes, una española que estaba en la costa sur de Japón cuando saltó la alerta de tsunami, relató en directo cómo vivió esos momentos de incertidumbre. “Ahora mismo me encuentro en un lugar alejado de la costa porque decidí autoevacuarme”, explicó, reconociendo que su primera reacción fue de desconcierto: “El primer impacto es de no saber qué es esto… si es algo grave”. Su testimonio refleja la inquietud que generaron las alarmas entre residentes y turistas tras el potente seísmo registrado en el Pacífico.
Mercedes también contó que la barrera del idioma complicó aún más la situación, ya que “nadie sabía hablar inglés” en la zona donde se encontraba. Según explicó, solo pudo entender la magnitud de la alerta y lo que debía hacer gracias a las aplicaciones móviles de traducción, aunque lamentó enterarse “un poco tarde” de la gravedad real del aviso.
Primeras imágenes del seísmo en Rusia
Las autoridades locales no especificaron el número exacto de afectados, aunque el jefe del departamento regional de salud, Oleg Melnikov, explicó que algunos se lesionaron al salir precipitadamente de los edificios, mientras que un paciente hospitalario resultó herido al saltar por una ventana. Todos ellos se encuentran fuera de peligro.
Un vídeo difundido por medios rusos muestra a un equipo de cirujanos en una clínica oncológica sujetando a un paciente y protegiendo el instrumental mientras la sala de operaciones temblaba, para después continuar con la intervención tras el sismo. Los organismos oficiales ya han anunciado que estos médicos serán condecorados. Además, en Petropavlovsk-Kamchatsky, capital regional, se produjeron daños en un jardín de infancia que estaba cerrado por reformas.
El seísmo de Kamchatka ya entra en top 8 de mayores terremotos registrados
El temblor de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka (Rusia) ya se poiciona entre los ocho más potentes jamás registrados por instrumentos sísmicos. Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), se trata del séptimo o séptimo lugar compartido en la lista de mayores sismos desde 1900 junto a otros eventos de magnitud 8,8 como los ocurridos en Chile (2010) y Ecuador (1906).
Expertos en sismología señalan que este fenómeno es el mayor registrado desde el terremoto de Japón en 2011 (magnitud 9,0–9,1), y cae dentro del grupo del “top 10” global junto a eventos históricos como los de Valdivia (Chile, 1960), Alaska (1964), Sumatra (2004), y Japón (2011) . Atribuyen este posicionamiento a una extensa ruptura de falla y un desplazamiento del lecho marino de decenas de kilómetros, típico de los grandes terremotos en zonas de subducción en el llamado “Anillo de Fuego” del Pacífico.
El terremoto más potente en 77 años
El terremoto de Kamchatka ha sido el más grave y de mayor magnitud que ha afectado a la zona desde el año 1952. Las autoridades geológicas de EE UU indicaron que fue un sismo superficial, con una profundidad de 19 kilómetros, y con un epicentro a 119 kilómetros al sureste de Kamchatsky, una población de 165.000 personas.
Un portavoz del Kremlin ha indicado que no hay víctimas en Rusia y ha asegurado que se debe a la sólida forma de construir edificios que tiene el país.
Bañistas de Hawái tuvieron que ser evacuados en medio de alertas de tsunami
Los bañistas y turistas que se encontraban en varias playas de Hawái han tenido que ser evacuados de forma preventiva tras emitirse alertas de tsunami en la región. Las sirenas de emergencia y mensajes a través de teléfonos móviles instaron a abandonar zonas costeras y buscar refugio en áreas más elevadas, generando momentos de tensión entre residentes y visitantes.
Aunque las alertas de tsunami ya han cesado y la situación parece haberse estabilizado, las autoridades continúan recomendando mantener la precaución en diversos puntos del mundo. Pueden darse réplicas o cambios en el nivel del mar que puedan suponer un nuevo riesgo en las próximas horas.

¿Qué es un tsunami y por qué se produce tras un terremoto como el de Rusia?
El potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió este martes el este de Rusia ha encendido las alarmas en todo el Pacífico. Estados Unidos, Japón, Chile, Perú y otros países costeros están bajo alerta de tsunami, un fenómeno tan imponente como peligroso. Pero, ¿qué es realmente un tsunami y por qué se produce tras un terremoto?
Descúbrelo aquí

La alerta de tsunami de Nueva Zelanda sigue vigente
Nueva Zelanda ha mantenido vigente la alerta de tsunami debido a que “corrientes fuertes e inusuales en el lado este” podrían estar presentes durante otras 24 horas.
Debido al repunte de la actividad del tsunami proveniente de América del Sur, la costa este de las Islas del Norte y del Sur y las Islas Chatham permanecen bajo alerta nacional y es probable que permanezcan así durante la noche.
La costa oeste de la Isla Sur y el estrecho de Cook cumplen el umbral para que la alerta nacional permanezca vigente; sin embargo, la amenaza de actividad de tsunami está en el extremo inferior de la escala.
Los expertos opinan sobre que podría ocurrir si se produjera un tsunami en España
Manuel Regueiro, geólogo, ha explicado en el programa de Telecinco La Mirada Crítica que en España existen protocolos de alerta ante tsunami. Sin embargo, no cree que los ciudadanos hayan hecho muchos simulacros sobre ellos. "El tsunami al fin y al cabo es un terremoto en el fondo marino que te da tiempo para escapar. Las zonas sismológicas españolas en las que podría haber terremotos debería tener carteles en lugares como hoteles", ha explicado.
Una pequeña ciudad de California propensa a tsunamis vio las olas más altas de EE UU
La pequeña ciudad costera de California, Crescent City, cerca de la frontera con Oregón, ha registrado docenas de tsunamis a lo largo de la historia, incluido uno que mató a 11 personas hace más de 60 años, sufrió pocos daños el miércoles mientras los lugareños volvían a sus rutinas en medio de cielos soleados en la ciudad conocida como un imán de tsunamis.
Crescent City registró olas de hasta 1,2 metros la madrugada del miércoles, las más altas registradas en Estados Unidos tras el terremoto

El significado de que aparezcan ballenas varadas en las playas de Japón: la alerta es real
Una de las imágenes más impactantes del día se ha producido en Japón, donde cuatro ballenas han aparecido varadas en la ciudad de Tateyama, en la prefectura de Chiba. Aunque este hecho ha generado alarma entre parte de la población, algunos expertos señalan que los cetáceos podrían haber quedado atrapados en tierra firme antes de que las olas -de poco más de un metro- alcanzaran la costa japonesa.
Descubre aquí el significado de las ballenas varadas

Japón rebaja la última alerta de tsunami
Japón ha rebajado la última alerta de tsunami que quedaba, que estaba en el norte del país.
Las alertas de tsunami continúan vigentes para la costa del Pacífico luego del terremoto de magnitud 8,8 que sacudió el Lejano Oriente de Rusia el miércoles.
¿Puede haber réplicas? Los expertos recomiendan mantener la precaución
Tras un terremoto principal, suelen producirse una serie de movimientos sísmicos posteriores conocidos como réplicas. Estos temblores, que pueden durar desde horas hasta semanas, se deben al reajuste de la corteza terrestre y, aunque normalmente son de menor magnitud, no dejan de representar un riesgo. Según el Instituto de Geofísica de la UNAM, las réplicas son sismos más pequeños que siguen al evento principal.
La duración e intensidad de estas réplicas dependen de factores como la magnitud inicial, la ubicación y la complejidad de las fallas geológicas. Por ello, las autoridades recomiendan mantener la precaución tras un gran sismo, ya que estas sacudidas pueden provocar nuevos derrumbes o deslizamientos en zonas ya afectadas. La tecnología de monitoreo sísmico ayuda a alertar a la población y orientar sobre las medidas de seguridad más adecuadas.
Puedes leer más sobre lo que dicen los expertos aquí
Chile mantiene trece de 16 regiones en alerta por tsunami pese a la creciente calma en el resto del Pacífico
Las autoridades chilenas mantienen hoy el estado de alerta por posible tsunami en trece de sus dieciséis regiones costeras, pese a la sensación de calma que empieza a predominar en el resto del Pacífico. El ministro de Interior, Álvaro Elizalde, informó que la advertencia se extiende desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, mientras que la región de La Araucanía ha sido degradada a precaución. Las zonas de Aysén, Magallanes, la Antártica Chilena, así como Isla de Pascua, Juan Fernández e Isla Félix ya no están bajo riesgo directo.
La alerta motivó la evacuación preventiva de cerca de 1,5 millones de personas en áreas costeras y la suspensión de clases en todos los establecimientos ubicados en zonas de inundación, medidas que se mantendrán durante el jueves según Senapred. A pesar de la reducción de la amenaza en el Pacífico, el país sigue en máxima vigilancia ante cualquier eventualidad

Primera muerte relacionada con el terremoto
Una mujer en Japón murió mientras intentaba evacuar a una zona alta después de que el terremoto de escala 8,8 desencadenara alertas de tsunami en toda la región del Pacífico.
La mujer de 58 años murió después de que su coche se desviara de una carretera nacional y cayera por un acantilado mientras intentaba abandonar una zona costera ayer en la ciudad de Kumano. La mujer falleció debido a graves heridas en la cabeza.
Tras recibir la alerta de tsunami, la mujer habría enviado un mensaje a su familia diciendo: "Dejaré mi coche en un terreno más alto. Hay una zona de evacuación".
Cómo funciona el sistema de detección temprana de terremotos
El terremoto de magnitud 8,8 registrado esta semana en Kamchatka ha puesto de relieve algunas viejas preguntas que ya tienen respuesta. Una de ellas, por ejemplo, es la de cómo funciona el sistema de alerta temprana para terremotos.
El origen está en el terremoto y posterior tsunami que asoló Tailandia hace ya 21 años. Una tecnología que llevas todos los días en tu bolsillo es crucial.
Puedes leer la información completa en este enlace.
El Pacífico sigue en máxima alerta tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. Aunque con el paso de las horas todos países del Pacífico han desactivado las alertas por tsunami, se teme que las posibles réplicas provoquen grandes olas.
El seísmo tuvo lugar a las 08:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes), a una profundidad de unos 20 kilómetros y a 126 kilómetros de la costa. En un primer momento, la Agencia Meteorológica de Japón estimó su magnitud en 8, aunque posteriormente fue revisada al alza hasta los 8,8.
Esta cifra, según el Servicio Geofísico Unificado de Rusia, lo convierte en el terremoto más potente registrado en Kamchatka desde 1952 y en uno de los de mayor magnitud a nivel mundial, solo superado en los últimos años por el ocurrido en Tohoku (Japón) en 2011, que alcanzó una magnitud de 9,1 y provocó un tsunami responsable del accidente nuclear de Fukushima.
✕
Accede a tu cuenta para comentar