
Moda
Jorge Redondo, diseñador de moda: “Debemos seguir trabajando para que el diseño español tenga más presencia fuera de nuestras fronteras”
El diseñador madrileño, conocido por vestir desde influencers hasta a la Reina Letizia, acaba de lanzar una colección cápsula junto a la influencer María Fernández-Rubíes

Dicen que las mejores ideas no nacen en reuniones formales, sino en esas sobremesas que se alargan entre cafés (o copas), cuando la conversación fluye sin guion y la mente se relaja. El escritor E. A. Bucchianeri lo resumía con acierto: "Las ideas y pensamientos más brillantes suelen aparecer durante una charla familiar, después de la cena".
No es casualidad que pensadores como Henri Poincaré, Joseph Wallas o John Dewey estudiaran el proceso creativo y coincidieran en que la inspiración necesita de esos momentos informales para incubarse, lejos de la rigidez de la rutina y del peso de la planificación.
Quizás por eso no sorprende que la colaboración entre Jorge Redondo y María Fernández-Rubíes naciera justo así: de una conversación distendida, de esas que empiezan hablando de todo y de nada, hasta que alguien dice "¿y si…?" y el resto es historia.
Como resultado surgió una colección cápsula que lleva la esencia de Redondo al terreno más casual de la influencer, con prendas que mezclan sastrería y street stylesin perder el glamour que caracteriza al diseñador madrileño. Desde los conjuntos en ante marrón chocolate -uno de los tonos estrella de la temporada- hasta los abrigos con personalidad y las americanas bordadas, la colección es una declaración de intenciones sobre cómo Jorge Redondo entiende la moda actual: cercana, versátil y con carácter.
Desde La Razón hemos querido hablar con el diseñador madrileño para profundizar en esta colaboración, que no solo ha tenido un impacto mediático inmediato, sino que también refleja una nueva visión de la moda española.

¿Cómo nació la idea de colaborar con María Fernández-Rubíes?
Me encanta colaborar porque siempre te saca de la rutina y te obliga a mirar la moda desde otros ángulos. Por eso, cuando pensamos en dar un giro más casual a la marca, María fue la primera persona en la que pensé. Ella nos ha apoyado desde el principio y esta colección tenía todo el sentido con su estilo y personalidad.
¿Qué rol ocupó María a nivel creativo y conceptual en esta colección?
María estuvo involucrada desde el minuto cero. Para mí era fundamental que fuera parte de todo: desde los moodboards iniciales y la elección de tejidos hasta las pruebas de fitting, la campaña creativa y el evento de presentación.
¿En qué momento sentiste que esta cápsula iba a ser algo más que una colaboración puntual?
Cuando ves la velocidad a la que se mueve la moda hoy en día, con lanzamientos casi diarios, entiendes que ya no basta con hacer dos colecciones al año. Esta cápsula se sintió como algo más grande desde el principio porque conectaba con lo que la gente quiere ahora: piezas versátiles, de calidad y con personalidad.
La colección mezcla atemporalidad y frescura, sastrería y street style. ¿Cómo fue el proceso para equilibrar estos universos tan distintos?
Fue algo muy natural. A María le encantan las prendas de ambos mundos y poco a poco fuimos encontrando el punto exacto donde podían convivir sin perder su esencia.

Los abrigos escultóricos y los trench con detalles de pelo parecen tener un papel protagonista. ¿Por qué estas piezas se convirtieron en el eje de la colección?
Porque son piezas con carácter. Son las que marcan la diferencia y, de manera muy orgánica, se convirtieron en el corazón de la colección.
Si tuvieras que resumir en una sola frase el mensaje que quieres que transmita esta colección, ¿cuál sería?
Prendas pensadas para quedarse en el armario, con originalidad en cada look y personalidad en cada detalle.
¿Crees que la moda española está viviendo un momento de mayor visibilidad internacional gracias a colaboraciones como estas?
Estamos avanzando, pero todavía nos queda camino por recorrer. Creo que debemos seguir trabajando para que el diseño español tenga más presencia fuera de nuestras fronteras.
La campaña se fotografió en clave minimalista con referencias a iconos americanos. ¿Qué buscabas transmitir con ese lenguaje visual?
Queríamos sacar a María de su zona de confort y crear una campaña que se sintiera como una producción de moda internacional, con ese aire icónico de las grandes supermodelos.

Tu firma ha vestido desde influencers hasta a la Reina Letizia. ¿Cómo gestionas ese equilibrio entre moda aspiracional y moda cercana para el público general?
Intentando ser fiel a mi personalidad en todo lo que hago. Creo que cuando hay coherencia y autenticidad, ese equilibrio surge de forma natural.
Esta colección ha agotado tallas en horas. ¿Cómo vives el impacto que genera tu trabajo a nivel comercial y mediático?
Es muy emocionante. Siempre trabajamos con la ilusión de que va a gustar, pero ver cómo conecta con la gente de esta manera es realmente gratificante.
Si tuvieras que imaginar una próxima colaboración, ¿con quién y cómo sería?
Me encanta mantener un poco de misterio. Solo puedo decir que siempre busco sorprender, así que seguro que la próxima colaboración seguirá ese camino, con algo diferente y especial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova